Vínculo copiado
Consejera jurídica da claves para poner cimientos para la empresa
10:41 sábado 27 enero, 2024
JaliscoSi entre tus propósitos para este año está abrir tu propio negocio, la consejera jurídica, Susana Carrillo, te dice en qué fijarte para que no mueras en el intento. Lo primero, aseguró, es pensar en el nombre y la razón social, para después registrarla y evitar futuros problemas legales. “Lo principal es empezar la empresa con pasos firmes, constituir la sociedad, escoger un nombre que es lo que se va a registrar, ir con un Notario o un Corredor, quien te pedirá tres nombres por si alguno ya está registrado”, comentó. Después, registrarla ante Hacienda, sacar el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y la firma electrónica, lo que abrirá las puertas para acceder a créditos, apoyos gubernamentales que ayuden a crecer el negocio. “Una vez que ya se hizo esto, es recomendable registrar la marca, que es la que te va a identificar en todos lados, si tú estás aquí, en China o donde sea, regístrala y no sólo en México, también regístrala en los países donde tú crees que puedas llegar a exportar porque eso te va a dar seguridad de que lo que trabajas, va a ser tuyo”. Carrillo, quien también es expresidenta del Colegio de Abogados de Jalisco, recomendó poner atención en el equipo de trabajo que colaborará contigo a fin de hacer un buen equipo. Además, dijo, se debe sacar el registro patronal y darles a los empleados IMSS para que tengan la certeza que pueden atender cualquier problema de salud. Tener todos los documentos en regla y registrados, añadió, es una protección al trabajo y creatividad. “Vas a tener la seguridad de que es tuyo, poque tú lo constituiste y la sociedad es tuya”. Carrillo también recomendó que, si se va a rentar un espacio para desarrollo el negocio, se pongan cláusulas de escape en el contrato que permitan salir en caso de que no se tenga en éxito esperado. “Antes de firmar el contrato, hablas con el dueño del inmueble y puedes negociar meses de gracia y avisar dos o tres meses antes para salirte, son protecciones que se tienen que hacer para que, si no va bien el negocio, pueda quedar hasta ahí, por lo menos el tema de la renta”. La consejera jurídica señaló que es importante proceder a la firma del contrato y dejar establecido todo en el documento, para evitar problemas futuros.