Vínculo copiado
Exclusiva
(AUDIO) El titular de Siapa no tiene conocimiento pleno de lo que está ocurriendo, de la crisis en la cual tienen inmersa al Sistema: Diputada
01:52 martes 14 noviembre, 2023
JaliscoA pesar de que el director del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), Carlos Torres Lugo, fue severamente cuestionado y exhibido por diputados de oposición quienes señalaron las deficiencias del servicio durante su comparecencia, no se lograron acuerdos o compromisos.
En entrevista para “Así las Cosas”, la diputada por el Partido Acción Nacional (PAN), Mirelle Alejandra Montes Agredano, afirmó que desde el grupo parlamentario del PAN no se ha quitado “el dedo del renglón” sobre este tema, dado que se tiene que garantizar un derecho humano, como es el agua limpia para las y los jaliscienses, particularmente de las familias que viven en la zona metropolitana. Señaló que, desde hace dos meses, se había solicitado la comparecencia, sin embargo, se oponían los diputados de Movimiento Ciudadano, “y ahora entiendo porque…el titular del Siapa está rebasado, lamentablemente el titular de Siapa no tiene conocimiento pleno de lo que está ocurriendo, de la crisis en la cual tienen inmersa al Siapa”, dijo. Señaló que el hecho de que asistan los directores o titulares de dependencias al Congreso del Estado, no es para sentarlos y ponerlos en el banquillo de los acusados, sino para conocer de viva voz, cuál es el problema de raíz y en el cual se puede ayudar indistintamente de los poderes, ya que el tema del agua es urgente y debe de estar en la agenda pública y que se tiene que solucionar. Lamentó que los datos que ofreció el titular del Siapa son contradictorios a los mismos que maneja, “por ejemplo hace pocos meses, justo en este año, yo presenté varias solicitudes de transparencia, particularmente estableciendo por qué el Siapa da mala calidad del agua y un dato muy importante es lo que ocurre en la planta 1 de Miravalle en el laboratorio, porque después de que completan el proceso de potabilización, el mismo documento que ellos me entregan por transparencia refiere que el nivel de color verdadero fue arriba de las unidades establecidas y permitidas por la NOM del 2021”, comentó. Explicó que lo mismo establecen los niveles de manganeso, y de aluminio “y no se trata de que le echan más cloro al agua para que la misma pueda ser apta para consumo humano o para el consumo de nuestros animalitos, existe una NOM la cual fue sustituida y que entre en vigencia en este año y que el mismo Siapa no cumple”. Insistió que no está atendiendo el fondo del asunto del laboratorio, el cual no está aprobado por la Comisión Estatal del Agua e incluso hay recomendaciones de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, donde unas las acepta totalmente el Siapa y otras las acepta de manera parcial “pero hasta este momento no vemos avance, y hay una gran preocupación porque esa agua no es apta para consumo humano”. Ante ello, consideró que el Siapa debe contar con planes y proyectos sobre todo ante la solicitud de un ajuste tarifario, toda vez que el color que se pudiera desprender del agua por el tema de la tubería sería grisáceo, y no color chocolate como en este momento se está dando. “Estamos viendo la ruta jurídica porque el aumento pasa por el Ayuntamiento quien tiene que hacer una modificación a su Ley de Ingresos y posterior a ello tiene que ser analizada por el Congreso del Estado, ahí es donde pudiéramos posiblemente no ir con la modificación a la Ley de Ingresos que propone el Ayuntamiento para efecto de frenar este 5% dado, que tú pensarías que si hay un aumento es porque el servicio se presta de manera eficiente de manera eficaz que están garantizando en este momento una calidad del agua limpia salubre, pero no es así”, agregó.