Vínculo copiado
Exclusiva
Aunque Gobierno Estatal anunció una bolsa de trabajo de 2 mil plazas, será complicado colocar a las personas deportadas en la formalidad
01:52 martes 28 enero, 2025
San LuisEn caso de que se concrete la llegada masiva de migrantes deportados de Estados Unidos a territorio potosino, será “sumamente complicado”, incorporarlos a la economía y al sector laboral y podrían aumentar las cifras de empleo informal, una problemática presente a nivel nacional, comentó Fabián Flores, secretario sustituto de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en San Luis Potosí.
Luego de las deportaciones de migrantes desde Estados Unidos a la frontera con México a partir de la llegada de Donald Trump a la presidencia, Fabián Flores externó que no sólo habrá diversas problemáticas en torno al T-MEC y la imposición de aranceles, sino la creación de empleos para la colocación de los migrantes, los cuales podrían colocarse en empleos informales, engrosando las cifras de una problemática que “se tendría que estar resolviendo” en el país.
En este sentido, aunque aún no se tiene registro de connacionales originarios de San Luis Potosí retornados a México, las autoridades estatales preparan diversas estrategias para colocar en el sector laboral a los paisanos que lleguen al territorio potosino y ofrecerles opciones laborales, como una bolsa de trabajo prevista para cerca de dos mil paisanas y paisanos anunciada por la secretaria de gobierno.
Por su parte, la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, en coordinación con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) realizó recientemente una Jornada Laboral en la capital potosina, donde se brindó apoyo a 65 personas refugiadas con el objetivo de ofrecer oportunidades laborales a personas que han sido desplazadas de manera forzada.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Asimismo, a principios de enero de 2025 la dependencia informó que se han insertado laboralmente a 1 mil 085 personas refugiadas durante el tercer año de la actual administración estatal y más de 223 empresas han sido solidarias con el Programa de Integración Local; lo cual ha sido posible con la coordinación de ACNUR.