Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El proyecto fue anunciado en junio, pero las máquinas apenas iniciaron labores en septiembre.
20:10 jueves 4 septiembre, 2025
Ahí te encargoA pesar de haberse anunciado con bombo y platillo desde el pasado 17 de junio como parte del programa “Capital al 100”, la regeneración integral de la calle Julián de los Reyes, en el primer cuadro de la ciudad, apenas comenzó físicamente la mañana de este jueves 4 de septiembre, con maquinaria rompiendo el pavimento casi dos meses y medio después del acto oficial. El retraso no fue explicado por las autoridades, quienes tampoco han proporcionado un calendario detallado de ejecución o fechas estimadas de entrega, de cara a dos temporadas de venta muy importantes para la zona como lo es "El Buen Fin" y las "Fiestas decembrinas". La obra contempla la renovación total del drenaje, tomas de agua potable, banquetas y pavimento, además de acciones complementarias como limpieza de rejillas pluviales, jardinería, murales en lugar de grafitis y un nuevo modelo de seguridad pública para el Centro Histórico. Sin embargo, vecinos y comerciantes aseguraron al equipo de "Ahí te encargo" que no han recibido información puntual sobre las etapas, alcances o impactos concretos del proyecto, lo que ha generado molestia en una zona de alta actividad económica y peatonal. En paralelo, se anunció la implementación de un operativo de desvío vehicular, señalando rutas alternas como Mier y Terán o Allende. Aunque se aseguró que habría presencia de agentes en horarios de mayor tránsito, usuarios han reportado desorden y poca orientación efectiva en las primeras horas de la obra. Las críticas aumentan ante la falta de coordinación visible entre los trabajos de obra civil y el manejo del flujo vehicular, denunciaron las y los afectados. También, dijeron, se ha omitido comunicar a la ciudadanía mecanismos de seguimiento o canales oficiales para reportar afectaciones durante los trabajos. Esta ausencia de transparencia complica la planeación diaria de quienes viven, trabajan o circulan por esta zona, y evidencia un patrón de comunicación institucional reactiva en lugar de proactiva. La regeneración de una de las calles más tradicionales del Centro Histórico potosino representa una oportunidad de mejora urbana, pero si no se corrigen las omisiones de información y fallas de ejecución, corre el riesgo de convertirse en un nuevo ejemplo de obras que, pese a sus intenciones, se sienten impuestas en lugar de pensadas para la ciudadanía.