Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La economía se habría contraído en términos mensuales durante junio pasado
15:32 miércoles 20 julio, 2022
NegociosLa economía se habría contraído en términos mensuales durante junio pasado, de acuerdo con el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), que prevé el desempeño de los sectores productivos en el corto plazo. Con este resultado “se confirma el deterioro en la tendencia de crecimiento de la economía mexicana”, advirtieron analistas del Grupo Financiero Monex. De acuerdo con el reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se anticipa una contracción de -0.4% mensual durante junio de 2022. Además, las cifras para mayo fueron revisadas a la baja desde un estimado de 0.1% mensual a un estancamiento (tasa de 0.0 por ciento). De esta manera, la economía habría cortado una racha de siete meses consecutivos de crecimiento, durante los que acumuló un fuerte avance de 3.0 por ciento”, dijeron los expertos. Desempleo sectorial
Con base en datos del Inegi, la actividad industrial habría disminuido -0.3% a tasa mensual, mientras que el sector servicios y turismo habrían reportado una caída de -0.5% en junio de 2022, frente al mes previo. A tasa anual, el indicador oportuno general creció 2.1% y por los grandes sectores de actividad se calcula un incremento anual de 3.5% en la industria y 0.9 % para el sector servicios, todo ello con cifras desestacionalizadas. Para los analistas del Grupo Financiero Banorte, el sector industria, se mantuvo resiliente en el sexto mes del año, especialmente en las manufacturas. Sin embargo, advirtieron de varios vientos en contra para el sector, incluyendo la inflación y las disrupciones de oferta. La causa de este desempeño estaría en las limitaciones a las que se enfrentaron las cadenas globales de valor debido a los confinamientos que implementó China para combatir los brotes de covid-19, además de la desaceleración en los fundamentales de la economía estadunidense”, explicaron los expertos de Monex. Sobre los servicios, los analistas del Grupo Financiero Banorte comentaron que cierto impulso se mantuvo por una normalización adicional en las actividades y fundamentales fuertes, “aunque creemos que el sector puede estar más impactado por las presiones inflacionarias, así como por la ausencia de pagos de programas sociales (debido a la veda electoral) y un aumento de contagios hacia finales de junio”, señalaron. Los analistas de Monex comentaron que, a pesar de la contracción sugerida con los datos adelantados del Inegi, el desempeño del segundo trimestre sigue luciendo resiliente gracias a los buenos resultados de abril. Prevén que, con base en las cifras de junio, el crecimiento de la economía seria de 1.2% trimestral, incluso superior al 1.0% concretado en el primer trimestre de 2022. El crecimiento acumulado en la primera mitad del año podría estar cercano al 1.5 por ciento. Mientras que el desempeño en el segundo semestre será inferior”. Para los analistas de Banco Base se eleva la probabilidad de una contracción trimestral del PIB durante el tercer trimestre del año. -- Dinero en Imagen