Vínculo copiado
No es el mismo anfibio que se reproduce y cuida en Xochimilco
18:12 martes 9 julio, 2024
San LuisEn el Área Natural Protegida de la Sierra de San Miguelito viven ajolotes, una especie que se creía endémica de Xochimilco únicamente, pero de acuerdo con el Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Sierra de San Miguelito se constata la presencia de estos animalitos mexicanos. El pasado 28 de junio, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) publicó en su página web el documento completo del, con el que, entre otras cosas, se confirma que hay ajolotes en esta zona de la entidad. El grupo llamado Comunidad de San Juan de Guadalupe solicitó se perfeccionen los planes de protección y conservación, con el fin de preservar a las diferentes especies de flora y fauna que se encuentra en la Sierra de San Miguelito y que ha sido amenazada principalmente por desarrolladores inmobiliarios que pretenden extender complejos residenciales a esta zona que abarca cinco municipios.
De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en su NOM-059 establece que esta categoría corresponde a aquellas especies “que podrían llegar a encontrarse amenazadas por factores que inciden negativamente en su viabilidad, por lo que se determina la necesidad de propiciar su recuperación y conservación o la recuperación y conservación de poblaciones de especies asociadas”. Entre las especies que cuentan con esta categoría, en diversas regiones de México, se encuentran el sapo verde sonorense, la garza azul y el pepino de mar. El Programa de Acción para la Conservación de las Especies detalla la especie de este anfibio como ambystoma misma que tiene presencia en los estados de Michoacán, Estado de México, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Coahuila, y Querétaro. Este ajolote tigre de meseta es de un color oscuro con manchas amarillas o de color amarillo con manchas negras, mientras que el ajolote mexicano es de color café con numerosas manchas en el cuerpo.