Vínculo copiado
Exclusiva
El norte de la ciudad y la delegación de La Pila serían las zonas urbanizables si la Capital pierde a Villa de Pozos
01:53 domingo 1 octubre, 2023
San LuisEs necesario que haya coordinación entre los tres niveles de gobierno, sector público y privado para resolver conflictos de tierras ejidales “en beneficio de todos”, que impiden el crecimiento urbano y la construcción de vivienda al norte de la ciudad, indicó el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Juan Manuel Pérez Herrera. Añadió que es necesario buscar las negociaciones pertinentes con ejidatarios de tierras en el norte de la capital para lograr “tratos justos” y en determinados casos indemnizaciones por expropiaciones, que beneficien a todos los involucrados y a su vez al crecimiento de San Luis Potosí. Explicó que el Plan de Desarrollo Estatal y el Plan de Desarrollo Municipal son las instancias legales que determinan el tipo de suelo que se necesita para que se desarrolle la ciudad y crezca hacia el norte. En algunas zonas ejidales intervienen no sólo gestiones estatales, sino federales, por lo es necesario buscar negociaciones pertinentes con propietarios del suelo. Pérez Herrera refirió que empresarios de la construcción, autoridades y académicos han efectuado mesas de diálogo para analizar la vialidad y sostenibilidad del crecimiento urbano y los convenios necesarias para que la población se sienta involucrada. Explicó que los crecimientos urbanos son positivos siempre que sean acordes con la sostenibilidad, por lo que el Plan de Desarrollo Estatal actual ha puesto énfasis en el cuidado del medio ambiente y en procurar un crecimiento ordenado, por lo que han ido aumentando las condiciones que debe cumplir una ciudad para aumentar su crecimiento. “El crecimiento urbano contempla aspectos como viabilidad, agua potable e infraestructura, es importante tener un crecimiento sostenible en la ciudad”, explicó. Finalmente refirió que también se han tenido mesas de diálogo con Infonavit y otros especialistas para analizar el crecimiento urbano y la vivienda en San Luis Potosí, sin embargo, son sectores en los que “algunos salen más afectados que otros y hay que buscar acomodar todo para que salga bien”.