Vínculo copiado
Exclusiva
“Toma de decisiones impulsada por una mayoría, alejaría a los inversionistas”.
01:52 viernes 23 agosto, 2024
JaliscoUna hipotética sobrerrepresentación legislativa de Morena y sus aliados tendría implicaciones para la política, pero también para la economía del país, declaró en entrevista para “Así las Cosas” Fernando Castro Rubio, presidente de la Asociación de Empresarios de Bahía de Banderas y Puerto Vallarta. Advirtió que, si se concreta la sobrerrepresentación, esta impactaría negativamente en la confianza de los inversionistas, desencadenando un clima de incertidumbre económica. “La percepción de una toma de decisiones politizada y la posibilidad de reformas constitucionales impulsadas por una mayoría absoluta alejaría a los inversionistas”, indicó. El proyecto que se discutirá este viernes en el Instituto Nacional Electoral, el cual podría otorgar a la coalición encabezada por Morena un 73% del Congreso, considerando su alianza con el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde (PVEM). En ese sentido, explicó que según el artículo 54 de la Constitución, el derecho a obtener diputados plurinominales está condicionado a que los partidos registren candidatos en al menos 200 distritos uninominales y que su porcentaje de votación, sumado a los plurinominales, no exceda el 62% del total de diputados. El debate se centra en la interpretación del artículo, ya que la corriente oficialista argumenta que el límite se aplicaría a la coalición como un solo bloque, mientras que los opositores sostienen que la Constitución debe aplicarse a cada partido individualmente. Este desacuerdo recuerda a la situación de 2015, cuando una coalición similar del PRI y el Partido Verde enfrentó críticas por sobrerrepresentación, lo que llevó a ajustes en la interpretación y aplicación de la ley. Fernando Castro también resaltó que esta resolución tiene una gran importancia, ya que podría establecer un precedente para futuras elecciones. Además, la presión política sobre el INE y otros órganos autónomos, ejercida por el Ejecutivo y la presidenta electa, añade incertidumbre sobre la imparcialidad de las decisiones. Finalmente, el empresario hizo un llamado a la negociación y al diálogo entre los diferentes actores políticos para asegurar que las decisiones se tomen en beneficio del país en el mediano y largo plazo, respetando la independencia de los poderes y la división constitucional.