Vínculo copiado
En el marco del aniversario, se inauguró el Paseo del Lago en el CUCosta
10:47 martes 4 junio, 2024
Jalisco
Con una exposición fotográfica que muestra el desarrollo y crecimiento del Centro Universitario de la Costa y la inauguración del Paseo del Lago, autoridades educativas del CUCosta y de la Universidad de Guadalajara conmemoraron el 30 aniversario de la colocación de la primera piedra de dicho recinto educativo. Jorge Téllez López, rector del CUCosta, señaló que la señora Lidia Saracco, ejidataria de Ixtapa, fue quien donó el terreno donde hoy se encuentra este centro universitario, que comenzó con cuatro licenciaturas, 143 alumnos, 25 profesores y un director ejecutivo.
El Dr. Jorge Téllez López resaltó la importancia de la fecha, del 7 de mayo, cuando Raúl Padilla López colocó la primera piedra que dio pauta al Centro Universitario de la Costa.
“Gente muy destacada de la cual nos sentimos muy orgullosos, sobre todo a la señora Lidia que representa al ejido a esta comunidad tan generosa que aportó los terrenos en donde estamos ahora, y esa primera piedra junto con algunos que con los que nos acompañan aquí como fundadores el Licenciado Raúl Padilla López el 7 de mayo de 1994 la colocó.
El 7 de mayo acaba de pasar, 30 años que junto con la Red Universitaria, que también cumple 30 años, festejamos este aniversario”. Por su parte el rector general de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí, señaló que el Cucosta tiene las instalaciones más privilegiadas, además de que la UdG es la institución con más movilidad social en todo México. “Yo creo que al final, socialmente este terreno para Puerto Vallarta y toda la región de la Costa Norte, una vez que se lo donan a la universidad se vuelve el terreno socialmente más valioso de Puerto Vallarta, lo que ha sucedido después de esa donación es tener uno de los centros universitarios más bonitos de México, el CUCosta tiene una de las instalaciones más privilegiadas, más bonitas y efectivamente empezamos con cuatro carreras, ciento y tantos estudiantes y que hoy todos los días 7 mil jóvenes vengan a estas aulas a buscar una mejor calidad de vida para ellos y para sus familias, pues eso nos hace a la Universidad de Guadalajara, la institución de más movilidad social en todo México no hay otra universidad en el país como esta”. Actualmente este centro universitario, además de los 7 mil alumnos, tiene 500 docentes y 270 colaboradores en el área administrativa y de servicios, y cuenta con una oferta educativa de 20 licenciaturas, 6 especialidades, 5 maestrías y 3 doctorados.