Vínculo copiado
Al menos 15 constructoras están detenidas en los proyectos que solicitan los interesados
14:06 martes 11 marzo, 2025
San LuisPor medio de una rueda de prensa representantes de pequeñas constructoras independientes manifestaron irregularidades en el área técnica por parte del organismo Infonavit y de manera general en la delegación para poder llevar a cabo los proyectos solicitados por los derechohabientes, ya que están pidiendo documentos no oficiales y la existencia de la desacreditación de las autoridades competentes, como lo es Desarrollo Urbano e Interapas. Esta problemática está ubicada principalmente en la Capital potosina, Soledad de Graciano Sánchez, Villa de Pozos y la Huasteca, donde al menos 15 constructoras están detenidas en los proyectos que solicitan los interesados afectando el trabajo se aproximadamente mil trabajadores, desde arquitectos, ingenieros y albañiles, pero sobre todo al ciudadano que tiene derecho a una vivienda la cual están adquiriendo por medio de un crédito que todavía se está trabajando. “Este tema ya lo tratamos en junta con el delegado anterior y con el que está actualmente, sin embargo, hemos obtenido respuesta grosera porque nos están deteniendo nuestro trabajo sin justificación, mientras el derechohabiente tenga una propiedad qué cumpla con los tres servicios básicos que son luz, agua y drenaje, tiene derecho a llevar a cabo su proyecto de vivienda”, manifestó la arquitecta Erika Esparza, . Se ha señalado que funcionarios de nivel intermedio del instituto han rechazado expedientes que cumplen con todos los requisitos legales, utilizando justificaciones carentes de lógica y sin respaldo en las normativas vigentes sobre construcción de viviendas, en aspectos como el suministro de agua potable, electricidad, alcantarillado, acceso a calles pavimentadas y otros elementos esenciales, existiendo la evidencia correspondiente de ello. Incluso una arquitecta representante, detalló que los problemas anormales están en la delegación potosina, pues ella ya acudió a oficinas centrales y le confirmaron que sus requisitos están en regla y listos para llevar a cabo el proyecto, pero aquí no se lo permiten por lo que alerta de “aprovechamiento de poder”. De igual manera se confirmó que son la voz qué representa a los derechohabientes afectados, por lo que están en búsqueda de más personas que se encuentren en esta situación para poder apoyarlos y que sean escuchados porque están viniendo una situación injusta. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H