Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Consultas ciudadanas sí fueron efectuadas, no obstante, se determinó que no fue de acuerdo a criterios establecidos
01:53 jueves 13 julio, 2023
San LuisDe acuerdo a las modificaciones a la Ley Electoral señaladas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se declararon inválidos 12 porciones de artículos que hacen referencia a la inclusión de personas con discapacidad, comunidades indígenas y afroamericanas, por lo que la consulta se tendrá que volver a efectuar, posterior al proceso electoral del 2024, señaló el diputado Edmundo Torrescano Medina. El diputado agregó que luego de la impugnación presentada por el partido Conciencia Popular y la Comisión Nacional de Derechos humanos en contra de la actual Ley Electoral, sólo se modifican porciones de artículos que hacían referencia a la inclusión de personas con discapacidad e indígenas en los comités municipales y distritales, por lo que la Corte determinó que la totalidad de la Ley Electoral continuará para el proceso 2024. “Sólo las porciones normativas tendrán que ser puestas a consideración en una nueva consulta después del proceso electoral, tendremos un plazo de doce meses a partir de septiembre de 2024 para que el Congreso del Estado realice nuevamente la consulta”, explicó. Refirió que aunque las consultas ciudadanas a indígenas y personas con discapacidad para la Ley Electoral si fueron efectuadas, la Corte determinó que no fue de acuerdo a los criterios establecidos, por lo que tendrán que hacerse los ajustes requeridos. “La corte asume que la consulta de pueblos y comunidades indígenas y personas con discapacidad no se llevó de acuerdo a los criterios de la Corte y desconocemos los puntos que considera por lo que no se cumplió”, expresó. Señaló que continuarán la reducción de plazos electorales, la Ley 3 de 3 desde candidatos, la eliminación de las alianzas partidarias, el 3.7 por ciento para alcanzar la diputación de representación proporcional y los 460 artículos quedaron firmes y generan una “certeza legal del proceso legislativo”. Expresó que se tiene que analizar qué aspectos son los que la Corte ha señalado que no se llevaron a cabo en la consulta, ya que se hizo una “consulta inédita” que contó con la numerosa participación de grupos de personas con discapacidad e indígenas. Refirió que la sentencia completa emitida por la Corte sobre las modificaciones a las consultas, no se les ha sido notificada para poder advertir cuáles fueron los señalamientos que no cumplió el Congreso del Estado, “la certeza se tendrá cuando se tenga el grueso de la sentencia”, para efectuar las modificaciones.