Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Pide cámara empresarial se atiendan los hechos graves que vulneran la seguridad de todos los ciudadanos
02:04 sábado 4 febrero, 2023
ZacatecasDespués de la información que se difundió sobre una alta migración de empresarios hacia Aguascalientes por temas de inseguridad, el presidente de Coparmex en Zacatecas Antonio Sánchez González exigió a las autoridades estatales que se atiendan los hechos graves que vulneran la seguridad de todos los ciudadanos. De acuerdo con las cifras del Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia, la media nacional de delitos de alto impacto de 2022 es de 301 delitos por cada 100 mil habitantes y Zacatecas se encuentra por debajo con 248.5, mientras que en Aguascalientes se registra un 80 por ciento más que en el estado. Sin embargo, señaló que estas cifras revelan que la percepción de inseguridad es uno de los problemas más importantes que arrastra Zacatecas. “Consideramos que si bien vivimos en Zacatecas en un escenario en el que los delitos de alto impacto están un poco por debajo de la media nacional, hay tendencia a la alza en robo a negocios y extorsiones”, dijo. Informó que Zacatecas no está en el top 3 de ciudades con más carpetas de investigación por delitos de alto impacto. “A propósito de este supuesto éxodo de empresas porque se atribuyó al ambiente de inseguridad, como si hubiera una incongruencia de las cifras con este escenario”, afirmó. A decir del presidente de Coparmex hay elementos en la economía de Zacatecas que han provocado una depresión constante desde hace más de seis años, por lo que reiteró su petición de que las autoridades que hagan las mejoras regulatorias que faciliten la apertura y mantenimiento de sus empresas. Antonio Sánchez González explicó que es muy difícil señalar si sus agremiados se han ido del estado por el fenómeno de la inseguridad ya que no cuentan con esa información, “para poder medir el comportamiento de la inversión hay que acudir a los censos del INEGI… no tenemos un registro puntual entre estos periodos sobre eso”. Dijo que la información sobre un éxodo de empresarios, fue extraña, debido a que cuando un comerciante decide cambiar de estado no llega a inscribirse a ninguna cámara empresarial, sino que primero estabiliza su inversión.