Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Las obras insignia del presidente, no han mostrado su habilidad financiera y sus beneficios para la población
01:52 jueves 15 septiembre, 2022
San Luis
                La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en San Luis Potosí manifestó su preocupación por el riesgo de que reclamos de Estados Unidos y Canadá por la política energética de México escalen y se diriman en paneles internaciones, pues ello pudiera generar afectaciones para nuestro país como la imposición de aranceles en la importación y exportación de productos claves. El presidente de este organismo empresarial, Luis Gerardo Ortuño Díaz Infante refirió que los reclamos por parte de estos países en torno al T-MEC derivado de la política energética mexicana es porque se privilegian empresas como la CFE y Pemex, así como el detrimento de empresas de estas naciones. Agregó que los países vecinos acusan un incumplimiento por parte de México en esta materia que pudiera poner en riesgo el tratado trilateral, por ello, aunque destacó el espacio de diálogo que se abrió con las consultas solicitadas por EE.UU. y Canadá, dijo confiar en que se llegue a un buen acuerdo en este nivel y se cumpla con lo firmado. “Ojalá se determine un buen acuerdo y el cumplimiento de lo firmado para que los reclamos de estos no se diriman en paneles internacionales donde se puede castigar a nuestro país con la imposición de aranceles de algunos productos claves e importados a nuestro país o que exportamos en compensación por no cumplir con el tratado”. Cabe mencionar que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador informó que durante la reunión que sostuvo esta semana con el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, se abordó el tema de la política energética mexicana, aunque en buenos términos y que no se habló sobre posibles sanciones por esta cuestión. Coparmex pide al Gobierno Federal diversificar proyectos Asimismo, Díaz Infante hizo el llamado al Gobierno Federal a diversificar los proyectos de obra que realizará en los dos años que le quedan de la administración y no concentrar el recurso en pocas obras. Reprochó que gran cantidad de recursos federales se apliquen en obras como el Tren Maya o en la refinería Dos Bocas que si bien, aclaró, son vitales para el actual gobierno, no han demostrado su habilidad financiera y sus beneficios para la población.