Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Sin embargo, su participación de mercado aún es de un dígito con 8.9% del total
22:32 domingo 23 marzo, 2025
NegociosDurante el primer bimestre del año, la venta de vehículos híbridos, híbridos conectables y eléctricos alcanzó las 21 mil 129 unidades, cifra que representa un aumento de 32.4% en comparación a los niveles del año anterior, esto como parte de la aceptación gradual que ha tenido la nueva tecnología en el mercado mexicano. Sin embargo, su participación de mercado aún es de un dígito con 8.9% del total, por lo que el avance ha sido parcial. Si bien el aumento de 32.4% en el primer bimestre representa un avance importante, el porcentaje es menor si se compara con el crecimiento de 80.3% de 2024 respecto a 2023. Datos de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) muestran que, de las 21 mil 129 unidades con tecnología de punta vendidas en el país, al menos 16 mil unidades fueron híbridos, que equivalen al 79.33%, mientras que 12.6% o dos mil 662 fueron eléctricos y mil 705 fueron híbridos conectables. El reporte también detalla que del total de autos de nueva generación que se colocaron en el mercado en los dos primeros meses del año, la mayoría, es decir, el 24.7% equivalente a cinco mil 232 unidades, se comercializaron en la Ciudad de México, mientras que el 14.4% o tres mil 46 autos se vendieron en el Estado de México, por lo que esta entidad ocupa el segundo lugar. El tercer sitio de ventas lo ocupa Nuevo León, con el 9.8% de los autos vendidos, mientras que Jalisco y Guanajuato mantienen el 7.9% y 4.8% en cada caso, lo que los coloca en el cuarto y quinto lugar, como se muestra en el informe. PRODUCCIÓN
Como parte de esta tendencia y de la evolución que busca la industria automotriz, es que entre febrero de 2020 a febrero de 2025, la industria automotriz mexicana ya logró producir 436 mil 738 unidades totalmente electrificadas, lo que forma parte de la integración que está teniendo el sector. Datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) muestran que las armadoras General Motors, Stellantis, Ford y Toyota están impulsando una nueva estrategia de negocios y han adecuado sus plantas armadoras en México para producir este tipo de unidades. Actualmente, Ford está produciendo el Mustang Mach-E en la planta de Cuautitlán Izcalli, y un modelo que hasta febrero de este año ya sumaba 297 mil 678 unidades. En el caso de la armadora General Motors, que comenzó en octubre de 2023 con la producción de su modelo Chevrolet Blazer EV en su planta de Ramos Arizpe en Coahuila, de las cuales ya suma 51 mil 263 autos. Sin embargo, como parte de su estrategia de negocios, la empresa también incorporó a sus líneas de producción la Chevrolet Equinox EV de las cuales ya logró producir 71 mil 831 unidades. En el caso de Toyota, arrancó el año pasado la producción de la nueva Tacoma Híbrida Eléctrica en su planta de México, de las que registró 23 mil 256 vehículos. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Del mismo modo, Stellantis comenzó a armar su modelo eléctrico Wagoneer S de las que ya suma ocho mil 885. Con información de Dinero en Imagen / Excélsior