Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
En 2026 se espera un repunte en la construcción de vivienda de interés social gracias a programas gubernamentales
01:50 viernes 31 octubre, 2025
San Luis 
                La presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), Olga Espitia Lanuza, señaló que en la entidad existe una escasa oferta de vivienda económica, lo que ha impulsado a muchas familias a optar por la vivienda de segunda mano. Este tipo de inmuebles que son puestos a la venta por sus propietarios con el fin de adquirir una casa de mayor valor se ha convertido en el segmento con mayor movimiento dentro del mercado inmobiliario potosino.
Espitia Lanuza explicó que esta tendencia responde a la falta de desarrollos accesibles para la población con ingresos medios y bajos, un sector que históricamente ha enfrentado dificultades para acceder a una vivienda propia. Sin embargo, la dirigente aseguró que el panorama comenzará a cambiar en 2026, cuando se espera un repunte en la construcción de vivienda de interés social gracias al impulso de desarrolladores independientes y programas gubernamentales vinculados al bienestar social.
De acuerdo con la presidenta de la AMPI, las viviendas de interés social proyectadas para los próximos años tendrán un costo que oscilará entre 600 mil y 700 mil pesos, y contarán con diferentes niveles de equipamiento y calidad. Además, destacó que actualmente se están facilitando los procesos para acceder a créditos hipotecarios, lo que permitirá a más familias adquirir una vivienda propia en condiciones favorables.
Espitia Lanuza detalló que uno de los modelos más prometedores para 2026 será la vivienda dúplex, ya que permite reducir costos de terreno y construcción sin sacrificar la calidad ni el espacio habitable, donde este tipo de desarrollos buscan ofrecer viviendas dignas, amplias y bien ubicadas, cerca de servicios básicos, transporte público y parques industriales, zonas donde se concentra gran parte de la fuerza laboral del estado.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Finalmente, la dirigente inmobiliaria subrayó que el fortalecimiento del sector de vivienda social no solo beneficiará a las familias potosinas, sino que también reactivará la economía local, generando empleos y atrayendo inversión al sector de la construcción: “Este tipo de vivienda va a ser muy accesible y el crédito se está facilitando; este sector se ve favorecido”, concluyó.