Vínculo copiado
Exclusiva
Vehículos arrastrados en Sayulita y las avenidas colapsadas en Vallarta evidencian la falta de planeación
01:50 miércoles 24 septiembre, 2025
JaliscoLas lluvias extraordinarias registradas el viernes 19 de septiembre, que provocaron inundaciones en Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, son una nueva llamada de atención sobre los riesgos del crecimiento urbano desordenado en la región, advirtió el urbanista e investigador del Centro Universitario de la Costa de la UdeG, Dr. José Alfonso Baños Francia. “El agua siempre busca una salida y cuando los cauces naturales son bloqueados por asentamientos o cambios de uso de suelo, los estragos son inevitables”, señaló el especialista. Recordó que avenidas como la Francisco Villa fueron en su origen arroyos naturales, lo que explica que se conviertan en puntos críticos durante tormentas intensas. En entrevista para “Así las Cosas”, destacó que las imágenes de vehículos arrastrados en Sayulita y las avenidas colapsadas en Vallarta evidencian la falta de planeación, pero también la responsabilidad ciudadana: “Las autoridades deben conducir los procesos urbanos, pero los ciudadanos también contribuimos al problema cuando tiramos basura o construimos en zonas de riesgo”. El académico subrayó que las zonas bajas y planas, como Ixtapa, UMA, Portales y Arboledas, son particularmente vulnerables, pues reciben el escurrimiento de las partes altas de la montaña. “Aunque existen canales de desfogue, en muchas ocasiones no tienen la capacidad para soportar la cantidad de agua que cae en tormentas de este tipo”, explicó. El urbanista insistió en la necesidad de implementar planes de resiliencia y prevención ante desastres, pues fenómenos como el del viernes se repetirán. Asimismo, llamó a la población a extremar cuidados, evitar estacionar vehículos en cauces o cerca del mar, y mantener limpias las bocas de tormenta: “La basura que dejamos termina por bloquear los drenajes y agravar las inundaciones”. Finalmente, Baños Francia exhortó a autoridades y sociedad a trabajar de manera conjunta para reducir riesgos: “La naturaleza siempre cobrará factura si no respetamos sus espacios. Prevenir es la única manera de contener los efectos de fenómenos que seguirán ocurriendo”.