Vínculo copiado
Se explicó que la solución al problema era renovar todas las líneas de agua
10:32 domingo 26 mayo, 2024
San LuisEn entrevista para Imagen Informativa, Alejandro Zermeño, rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, mostró su descontento por la ausencia de los candidatos a algún cargo de elección popular en el Tercer Foro Estatal del Agua, en el que estuvieron presentes investigadores de la UASLP, el Ipicyt y el Colegio de San Luis. Si eres el líder de una comunidad y buscas el cargo del poder Ejecutivo, “te sirve escuchar a los expertos de diferentes áreas, que te pueden dar información para que tú como un futuro ejecutor de obra puedas presentarle a tus gobernados soluciones reales a los problemas”, señaló. Durante el foro, que tuvo como discusión central la crisis del agua que se vive en San Luis Potosí, se tocó el tema de la infraestructura, pues un estudio de 2022 presentado en la primera edición del foro se explicó que la solución al problema era renovar todas las redes, ya que un 38% se va en fugas. “Hemos traído el agua del Realito para tirarla porque no hemos invertido en infraestructura y seguiremos tirando miles y miles de litros de agua”, indicó Zermeño. Asimismo, el rector destacó que la ausencia de los candidatos, especialmente al poder Ejecutivo, es significativa ya que la ciudadanía confía el puesto no porque espere que el presidente o gobernante cambie una válvula, pero sí que sea lo suficientemente inteligente para rodearse de los perfiles adecuados para los distintos puestos y así pueda contratar a una empresa que solucione realmente las demandas de la población. “Si queremos darle una solución real, tenemos que iniciar con obras importantes a largo plazo y bien planeadas”, puntualizó. De igual manera, Alejandro Zermeño menciona que, junto a las instituciones participantes, el delegado de Conagua, miembros de organizaciones de agua potable e incluso el secretario de Educación del Gobierno del Estado, se hizo énfasis en entender que el agua del subsuelo nos cuesta cada vez más, pues “si no tenemos una inversión en infraestructura para conservar y buscar el agua superficial vamos a tener que seguir haciendo perforaciones cada vez más profundas.”