Vínculo copiado
Gastos excesivos, riesgo de subejercicios, malos tratos al personal fueron parte de los reclamos.
02:02 viernes 7 octubre, 2022
ZacatecasGastos excesivos en programas sociales, riesgo de subejercicios, malos tratos al personal, falta de atención a diputados y alcaldes de oposición y nepotismo al interior de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), fueron parte de los cuestionamiento y señalamientos que le hicieron al titular de la dependencia, Carlos Zuñiga Rivera.
El titular de la Sedesol compareció ante los diputados la mañana del jueves destacando que la dependencia obtuvo un 50% de incremento en su presupuesto para el 2022, pasando de 232 millones de pesos a 501 millones.
Pese a ello, los diputados criticaron que muchos de los apoyos entregados por la dependencia son programas clientelares, diputados como Enrique Lavida además le señalaron la posibilidad de caer en subejercicios por diferentes obras y lo acusaron de ocupar el puesto por ser amigo del gobernador David Monreal.
Asimismo evidenciaron que parte del recurso que ejerce la dependencia estatal tiene una mala planeación, lo que ha llevado a que se ejerza a la carrera en el último trimestre del año.
Además los diputados cuestionaron la cercanía de la Delegación de Programas para el Desarrollo y la supeditación de la dependencia estatal a la federal, a lo cual el secretario evadió responder en más de una ocasión.
El funcionario destacó que, gracias a la concurrencia de recursos, Zacatecas se convirtió en el primer estado del país en alcanzar la pensión universal para las personas con discapacidad.
Por otro lado, se ha beneficiado a 54 mil 639 personas a través de 96 obras; además, durante el periodo que se informó, mediante la Comisión Intersecretarial de Desarrollo Social, se ejercieron programas que incluyen mejoramiento de vivienda, tarjetas de internet, asistencia y atención en materia educativa, becas de educación básica, desayunos escolares y fortalecimiento al campo, entre otros. También dijo que, con una concurrencia entre estado y municipios, para la pavimentación de calles o la instalación de servicios básicos, en la capital zacatecana se invierten 10 millones de pesos, 6 millones de pesos en Pinos, 3 millones en Trancoso, 1.8 millones en Vetagrande, y 2.4 millones de pesos en Moyahua.