Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
El Congreso del Estado decidirá sobre la propuesta que consiste en un aporte voluntario
01:52 miércoles 20 noviembre, 2024
JaliscoLa contribución especial que se pretende aplicar a turistas extranjeros, será discutida en el Congreso del Estado de Jalisco para su posible aprobación antes de finalizar noviembre. En caso de recibir luz verde, entrará en vigor el 1 de enero de 2025. Mientras tanto, el municipio trabajará en los detalles operativos para implementar el cobro de este derecho, así lo informó el regidor Víctor Manuel Bernal Vargas quien expuso que de ninguna manera será coercitiva, y a sugerencia de representantes del sector naviero, se buscará que dicha aportación sea amigable En entrevista para “Así las Cosas”, el regidor explicó los detalles sobre la propuesta de un derecho especial dirigido a los visitantes extranjeros, el cual dijo es un proyecto que tiene como objetivo principal generar recursos para abatir el rezago en infraestructura que enfrenta el municipio. El regidor detalló que esta propuesta consiste en un aporte voluntario por parte de los turistas extranjeros, que se destinará exclusivamente a mejorar la franja turística de Puerto Vallarta. Entre las áreas que se atenderán se encuentran el alumbrado público, el cableado subterráneo en zonas clave, el mantenimiento de playas certificadas y espacios icónicos como el Muelle de los Muertos y el nuevo muelle en Boca de Tomatlán. La iniciativa no es nueva en el ámbito turístico. Según Bernal Vargas, otros destinos como Quintana Roo han implementado con éxito similar las medidas que han permitido mantener y mejorar sus atractivos turísticos. Uno de los aspectos destacados de este proyecto es la participación activa del sector empresarial en la toma de decisiones, por lo que acordó lo recaudado será administrado a través de un fideicomiso en el que empresarios y autoridades municipales tendrán igual participación, con el objetivo de garantizar transparencia, continuidad y eficiencia en el manejo de los fondos. El regidor enfatizó que esta apertura al diálogo con los empresarios es un hecho inédito en Puerto Vallarta, ya que en administraciones anteriores no se había trabajado de manera tan conjunta con este sector clave. La cuota propuesta se fijó en 1.25 UMAs (Unidad de Medida y Actualización), la mitad de lo inicialmente planteado, con el fin de no desalentar la llegada de turistas. Este derecho será implementado de forma voluntaria, es decir, se invitará a los visitantes a contribuir sin que sea un requisito obligatorio al momento de reservar o llegar al destino. El regidor Bernal Vargas confía en que el impacto económico será positivo, permitiendo la mejora de la infraestructura turística y urbana, lo que beneficiará tanto a los residentes como a los visitantes. Subrayó que un destino limpio, ordenado y con buenos servicios es la mejor promoción para atraer más turismo. “Entendemos las preocupaciones de los ciudadanos, pero queremos que confien en que este recurso será utilizado de manera transparente y eficiente para mejorar la infraestructura turística, sin descuidar otras necesidades de la ciudad. Puerto Vallarta merece seguir siendo un destino de clase mundial, y este derecho es un paso hacia ese objetivo”, concluyó el regidor.