Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Segob será la entidad encargada de emitir la clave la cual tendrá aditamento de seguridad
21:22 domingo 29 diciembre, 2024
MéxicoUno de los documentos oficiales que son indispensables para hacer algún trámite oficial en la República mexicana, es el Código Único de Registro de Población mejor conocido como CURP, además de ser un documento de identificación para los ciudadanos mexicanos y residentes. El CURP consta de un código alfanumérico que identifica a cada persona en el sistema mexicano, compuesto de 18 caracteres que incluye nombre de la persona, fecha de nacimiento, género y lugar de origen, entre otros datos. El objetivo de este documento es facilitar el acceso a múltiples servicios que ofrece el gobierno mexicano y evitar la duplicidad de los registros. Esta clave está conformada por los primeros cuatro caracteres de tu nombre; dos de iniciales de tu primer apellido, una letra del segundo apellido, y la primera del nombre, así como la fecha de nacimiento, seguido del género ya sea una H o M, dos letras que representan el estado en qué naciste y finalmente una combinación de letras que incluye una homoclave para evitar la duplicación. No obstante, muchos de los mexicanos desconoce la estructura de su CURP, lo es crucial, en caso de que se emita algún error en su emisión y ponga en riesgo algún trámite que puedas realizar en un futuro. En este sentido, de acuerdo con información sobre la nueva CURP biométrica que se realizará en México, la Secretaría de Gobernación emitió a través de un comunicado, que será la entidad encargada de emitir la clave la cuál tendrá aditamento de seguridad. ¿CURP biométrica será obligatoria?
Y es que para la obtención de la CURP biométrica deberá expedirse de manera obligatoria. No obstante, la dependencia no ha emitido algún comunicado oficial a las 32 entidades federativas para hacerla efectiva o que esta esté sujeta a la obtención de otro trámite o servicio,
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H En este sentido, la obtención de este documento no corresponde a una política respaldada por el Registro Nacional de Población e Identidad (Renapo), por lo que quedará en los ciudadanos realizar este trámite, ya que en algunos estados no es obligatorio. Con información de Heraldo de México