Vínculo copiado
Con acto de gracia del Congreso del Estado, Sanjuana obtiene su libertad
00:03 jueves 20 junio, 2024
ColaboradoresEl Poder Legislativo someterá este jueves ante el pleno, la solicitud de indulto presentada por el Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona para el caso Sanjuana, un tema que sin duda generó revuelo entre la opinión pública, y que ya fue debidamente analizado y avalado el seno de las en las comisiones de Justicia y Gobernación. Este acto no solo responde a una sentida petición de los familiares de Sanjuana, sino que también subraya el compromiso del gobierno actual con una justicia más humana y equitativa. Hay que recordar que, en marzo de 2024, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, y el mandatario Ricardo Gallardo envió una solicitud al Congreso del Estado para analizar la petición de indulto relacionada con Sanjuana, quien ha estado en prisión desde 2009. El caso contiene elementos que, según la administración estatal, justifican una revisión cuidadosa, buscando garantizar la igualdad, la no discriminación, una vida libre de violencia y el acceso pleno a la justicia. Este enfoque refleja una administración sensible a las necesidades de los más vulnerables, en contraste con la "herencia maldita" de administraciones anteriores que dejaron a muchas familias en el desamparo.
RECONOCIMIENTO A DIPUTADOS (AS).- El dictamen, aprobado por unanimidad en las citadas comisiones de Justicia y Gobernación, representa un avance notable con los principios de justicia y equidad, especialmente porque desde que el Ejecutivo tuvo conocimiento del tema, instruyó a la Secretaría General de Gobierno (SGG) para seguir de cerca este proceso, dado cuenta con ello que se atiende a los ciudadanos de todas las regiones de San Luis Potosí. Cabe recordar que este indulto no implica un pronunciamiento sobre la inocencia o culpabilidad de Sanjuana, sino que representa un acto de gracia del Poder Legislativo, un mecanismo legal que permite rectificar posibles injusticias y ofrecer una segunda oportunidad a aquellos que han sido olvidados por el sistema.
COMPROMISO DE JUSTICIA.- La administración de Ricardo Gallardo ha mostrado con este acto su compromiso con una justicia que no solo castiga, sino que también redime y brinda segundas oportunidades, algo que sin duda abre una puerta de esperanza en aquellos casos en los que se busca la atención de la autoridad judicial para aspirar a alcanzar un beneficio de reintegrarse a la vida social. Al atender una petición tan sentida por los familiares de Sanjuana, el gobernador demostró que la suya, es una administración empática y orientada al bienestar de su población, marcando una diferencia palpable con gestiones anteriores que no supieron responder a las necesidades de sus ciudadanos más vulnerables. La mediación hecha por el Ejecutivo es interpretada por muchos como algo que va más allá de un acto administrativo; es una señal de esperanza para muchas familias que han perdido la fe en el sistema judicial. Al promover la igualdad y la no discriminación, el gobierno de Gallardo se posiciona como un defensor de los derechos humanos y la justicia social. En resumen, la aprobación del indulto solicitado por Ricardo Gallardo Cardona es un hito en la administración de justicia en San Luis Potosí. Este acto demuestra que, bajo su liderazgo, la justicia no es solo un concepto abstracto, sino una realidad tangible que se traduce en acciones concretas a favor de quienes más lo necesitan. Gallardo, al responder a las necesidades y peticiones de sus ciudadanos, consolida una administración que prioriza la humanidad y la justicia en todas sus formas.
DISPOSICIÓN LEGISLASTIVA.- También se debe destacar finalmente la disposición de parte de las y los diputados locales por atender y dar entrada en comisiones a la solicitud planteada por el mandatario potosino ya que entendieron que se trata de un acto que abona a la justicia, que representa parte de también del trabajo que tienen los diputados para que la sociedad funcione correctamente y exista confianza en las instituciones. En otro tema, y apuntando ya a finales del primer semestre del año, el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona publicó de nueva cuenta el Semáforo de Rendimiento Gubernamental. Además de la calificación de las dependencias, el Semáforo en un análisis más profundo revela que hay funcionarios que se mantienen con excelentes calificaciones y que, además, son de los poquísimos que permanecen del gabinete original con el que llegó Gallardo en septiembre del 2021. SECRETARIO DE RESULTADOS.- El ejemplo más claro es el secretario General de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, cuya dependencia obtuvo este mes un 9.1; amén de esa calificación mensual, la labor eficiente de Torres Sánchez es notoria por trabajar muy de la mano del Gobernador y logrando los consensos que se requieren, buscando la coordinación de esfuerzos interinstitucionales con dirigentes políticos, sociales, de la iglesia, empresarios, con el sector educativo. Concentrado y analítico, mantiene un buen ritmo con rumbo al tercer informe de Gobierno en el que seguramente habrá muy buenas cuentas en beneficio de los potosinos. CAMBIOS EN PUERTA.- En cambio hay otros para los que el futuro no es tan promisorio, hay dependencias con mal desempeño, por lo cual, seguramente existen algunas ya en capilla que está por anunciarse en próximos días que por cierto, soplan los vientos en la Secretaria de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (SEDARH) que hasta hoy, preside Marcela Quevedo Patiño.