Vínculo copiado
En marcha los operativos
10:01 jueves 6 abril, 2023
ColaboradoresSin duda, San Luis Potosí está viviendo un despegue muy importante con la llegada de la segunda planta armadora de BMW, pues se habla de una inversión de 800 millones de euros, gracias a las gestiones que logró concretar el gobernador Ricardo Gallardo Cardona. Además, de la venta de los terrenos a una de las empresas acereras más importante de los Estados Unidos en su ramo Steel Dynamics representa una derrama económica superior a los 650 millones de dólares, lo que significa también la generación de miles de nuevos empleos, asì como el arribo de proveedurías que a la par, se verán traducidas en más inversión. Por otra parte, nos comentan que personal de Recursos Humanos de la Secretaría Estatal de Seguridad asume funciones y atribuciones que no les competen con tal de sentirse superiores; como una tal Nayeli que recorrió áreas y departamentos para “confirmar” que los sindicalizados descansarían desde este miércoles y que en ausencia de la directora pues ella se tomaría las riendas incluyendo el mal trato al personal. Quienes no descansarán en esta dependencia es el personal de confianza, ellos se la parten de sol a sol así llueva, truene o relampaguee, por lo que es de reconocer su entrega y por estar ahí siempre al pie del cañón. TODO LISTO PARA OPERAR.- Será en el transcurso de la segunda quincena de abril cuando entre formalmente en operaciones la nueva Guardia Civil de Caminos y cuya función primordial será establecer acciones preventivas y reactivas en las principales carreteras de la Entidad, por lo pronto ya han comenzado a difundirse las primeras imágenes de los automóviles deportivos último modelo debidamente balizados como Camaros y Mustang, en total serán 50 flamantes unidades debidamente equipadas e identificadas; el personal de Guardia Civil de Caminos recibió un adiestramiento y actualización especial y por ejemplo tendrán la capacidad de actuar como primeros respondientes en caso de un percance vehicular siendo un apoyo muy importante a las labores que actualmente realiza la Guardia Nacional. DESPLIEGUE OPERATIVO- De esta forma, se refrenda el gran compromiso que ha asumido el mandatario Ricardo Gallardo Cardona desde el primer día de su administración en el tema de la seguridad pública. Por otro lado y ante la visita de miles de turistas y visitantes tanto nacionales y extranjeros, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a través de la Guardia Civil Estatal comenzó a desplegar de forma estratégica más de 2 mil oficiales que se sumarán a las tropas y contingentes policiales de los tres órdenes de Gobierno como la Guardia Nacional, Ejército Mexicano y las Policías Municipales. Naturalmente se está poniendo mayor atención en Municipios de la Huasteca que resalta por contar parajes turísticos que ya son conocidos inclusive a nivel mundial. La institución policial ha confirmado que el llamado plan de operaciones “Semana Santa Segura 2023” no descuidará el resto de las regiones del Estado potosino. Aunado a ello se emitieron una serie de recomendaciones para los ciudadanos y ciudadanas durante la presente temporada vacacional. INTERESES AJENOS.- Ahora que San Luis Potosí, comienza a repuntar en el tema de la infraestructura vial con la realización de diversas obras y la rehabilitación de otras tantas arterias, se ha desatado cierta polémica por la obra del paso a desnivel en El Saucito, pues la pretensión del gobierno de la capital que dirige Enrique Galindo es llevarla a cabo a pesar de la oposición de cierto sector de la zona que considera que el proyecto puede generar algunas repercusiones en la zona aledaña. Los inconformes a la obra, recriminan al ayuntamiento de la capital que el tema no fue socializado, es decir, que no se les tomó en cuenta para establecer la viabilidad de impulsar esta obra, que en opinión del propio alcalde, no representa ningún riesgo, por lo que en la visión del edil, es sí o sí el llevarla a cabo, aunque primero, la autoridad capitalina deberá sortear un amparo promovido ante un juez federal que muy pronto habrá de emitir su fallo al respecto. RESISTENCIAS AJENAS.- Curiosamente ésta obra, que le corresponden al gobierno de Enrique Galindo, ha sido la única que ha encontrado resistencia, pues es lógico que aunque en materia de movilidad se puede reportar un beneficio, en lo patrimonial como es la supuesta afectación al templo de El Saucito, las cosas pueden tener efectos irreversibles si es que no se han tomado todas las medidas pertinentes, pues es conocido que alrededor de la zona existen varias afectaciones geológicas como son grietas que han tenido ya efectos negativos en algunas construcciones que ya se han llevado a cabo con antelación. Con la renuencia que estos colonos han manifestado, Galindo se expone a un desgaste tal vez innecesario, pues se ha empecinado en sacar adelante el proyecto y ha hecho incluso señalamientos de que el beneficio es para toda la ciudad y no solo para un grupo, además de que es muy posible que detrás de esta manifestación de resistencia, existan intereses políticos presionando para evitar que el proyecto no se lleve a cabo. A pesar de los recursos legales involucrados en el proyecto del paso a desnivel, existe la posibilidad de que el ayuntamiento de la capital comience a trabajar en la obra cuya característica es precisamente que requerirá de una profunda excavación y es entonces donde se establecerá si las repercusiones al templo son reales o no. EN RIESGO LOS RECURSOS.- Pero más allá del interés por la parte patrimonial, existe en juego para el ayuntamiento capitalino, un capital importante de alrededor de 350 millones de pesos y al menos 10 licitaciones para un proyecto que además del paso a desnivel, contempla la peatonalización de un área en la que los beneficiados, serían los comercios y casas de la zona. La obra trabajará las avenidas Morales-Saucito y desde el Saucito hasta la salida a Zacatecas, donde toda esa parte de movilidad requiere de una buena agilidad vehicular ya que también por esa zona circulará la Red Metro que impulsa el gobierno del Estado, con la diferencia de que este proyecto no pone en riesgo inmueble alguno, mientras que en de la capital, aparentemente existe ese riesgo.