Vínculo copiado
Podrá ser distribuida hasta el 2070 a los municipios del norte del estado
02:02 viernes 6 enero, 2023
LeónEl agua que corra por las cuencas de los ríos Santa María 2, Santa María 3, Victoria y Extóraz podrá ser destinado para uso doméstico y urbano para 17 municipios de Guanajuato, de acuerdo a un decreto emitido por el presidente, Andrés Manuel López Obrador.
En la publicación del día 22 de diciembre del 2022 se determinan los volúmenes de abastecimiento de agua potable para los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Doctor Mora, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Irapuato, Ocampo, Salamanca, San Diego de la Unión, San Felipe, San José Iturbide, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Tierra Blanca, Valle de Santiago, Victoria y Xichú.
El agua superficial de las cuentas podrá utilizarse para satisfacer el abastecimiento de agua potable a esos 17 municipios de la zona norte de la entidad hasta el 2070.
Para hacer efectivo lo que el decreto declara de utilidad pública, para la protección y conservación de las cuencas hidrológicas de reserva de la nación, se definen una serie de requisitos que el gobierno estatal deberá atender.
La publicación detalla que deberá integrar y presentar ante la Comisión Nacional del Agua (CNA) y al Consejo de la Cuenca del Río Pánuco, un Programa de Manejo Integral de las Aguas Nacionales.
Este plan deberá contener la estrategia para sustituir de manera gradual el agua de los acuíferos sobreexplotados de la región y, mejorar el abastecimiento de agua para uso doméstico y público urbano de la zona rural y urbana del estado.
Entre la estrategia a presentar considerará las acciones para el saneamiento de las descargas de aguas residuales de las poblaciones rurales y urbanas, además, de asumir los costos económicos y ambientales de las obras proyectadas, para el uso de aguas nacionales superficiales reservadas en el decreto.
De acuerdo a una investigación realizada por las autoridades federales y sobre la cual se tomó la decisión, explican que la tendencia histórica hacia el año 2080 , indica que esos 17 municipios alcanzarían una población 9.5 millones de habitantes; y como resultado de dicho crecimiento poblacional, el abastecimiento de agua se torne aún más grave y limitativo, además de que actualmente se presentan asentamientos y agrietamientos en algunas áreas urbanas como resultado de las extracciones de agua de los acuíferos, problemática que también tiene un impacto negativo en la calidad del agua.