Vínculo copiado
Impidieron que el rector realizará su primer informe en el Teatro Calderón; piden legitimación del Contrato Colectivo
02:02 martes 13 septiembre, 2022
ZacatecasLos integrantes del grupo Plural de Delegaciones del Sindicato del Personal Académico de la UAZ (SPAUAZ) tomaron la totalidad de los campus de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) así como el Teatro Fernando Calderón, lugar donde se realizaría el primer informe de labores del rector Rubén Ibarra Reyes.
Los docentes realizaron la manifestación ante la falta de claridad en el contrato colectivo de trabajo insertado ante el Tribunal Laboral.
El personal docente sospecha que el secretario general, José Juan Martínez Pardo, junto con el rector Rubén Ibarra, modificaron el contrato colectivo en detrimento de los derechos laborales de la universidad.
No hay certeza
Los inconformes aseguran que no hay certeza respecto del documento real entregado a las autoridades judiciales, pues aunque en días pasados el secretario del SPAUAZ, les hizo entrega del contrato colectivo, este no tenía los sellos del tribunal y además advirtieron discrepancias como el número de folio.
Juan Carlos Girón Enríquez docente de la Unidad Académica de Derecho explicó que, el proceso de legitimación es tardado y debió haber empezado desde el 1 de mayo del 2019 y el término para que este trámite se haga es abril del 2023.
Sin embargo, el sindicato vivirá momentos importantes en próximos meses que pudieran retrasar ese proceso, como la renovación de la secretaría general, por lo cual preocupa que no haya claridad en la legitimación de dicho documento.
No es un movimiento político
Los manifestantes además reprobaron las declaraciones del rector, quien consideró que las movilizaciones tenían un trasfondo político previo a la renovación de la secretaría general.
“Esta muy equivocado el señor rector, este movimiento es legítimo, legal, está sustentado jurídicamente, porque desde el inicio ellos levantaron la huelga a espaldas de nosotros, desde ahí empezó mal el señor rector, no es una cuestión política, la realidad es que es una legitimidad de nuestro contrato, el proceso político empieza hasta el próximo año, en marzo” dijo Girón Enríquez.
Los docentes agregaron que, todos los que realizaron las movilizaciones están dispuestos a recuperar las clases a los alumnos para no afectar su formación.