Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Pero aunque nadie está seguro de la decisión final, hay una razonable idea de que la Corte, dominada por seis juristas conservadores afines al régimen
00:10 viernes 17 octubre, 2025
ColaboradoresLa Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos escuchó el miércoles los argumentos iniciales en un caso que según expertos legales podría debilitar la Ley de Derecho al Voto, al prohibir a los estados considerar la composición racial de la población votante al trazar los límites de los distritos electorales.
El resultado podría cambiar el curso de las elecciones intermedias del próximo año. Al adoptar este enfoque, "los jueces podrían revertir décadas de decisiones judiciales que sostienen que los estados pueden, y en ocasiones deben, utilizar la redistribución de distritos con conciencia racial para proteger el derecho al voto de las minorías", advirtió Politico.
Pero aunque nadie está seguro de la decisión final, hay una razonable idea de que la Corte, dominada por seis juristas conservadores afines al régimen, contra tres liberales, apoyará los planes de redistribución política de Trump, que busca proteger y aumentar así la ahora raquítica mayoría republicana en las dos Cámaras del Congreso.
El proceso solo añade a la creciente sensación de alarma sobre el futuro de la democracia en EU, que parece extenderse cada vez más entre sectores de oposición, tanto demócratas como del conservadurismo tradicional. "El faro de la democracia se oscurece", afirmó la historiadora Anne Applebaum en The Atlantic, donde no solo señaló que esa idea estuvo en el centro de la inspiración de EU desde su fundación, sino que también se retroalimentó de su impacto internacional.
"Al situar la democracia en el centro de nuestra identidad internacional y nacional, también contribuimos a fortalecer nuestro propio sistema político", anotó. Pero el consenso democrático parece roto.
"Tenemos un Presidente que ataca regularmente a jueces y periodistas, que intimida a los directores ejecutivos para que entreguen acciones de sus empresas y a los rectores de universidades para que paguen multas infundadas, que envía fuerzas militares a las ciudades, que está construyendo una nueva forma de Policía interior y que fomenta estridentemente la creciente división entre los republicanos y los demócratas en EU", dijo Applebaum.
No es la única. Hay advertencias sobre la forma en que su gobierno de ha buscado –y logrado– controlar las palancas del poder: agencias de inteligencia, el poder judicial y las fuerzas armadas. Organismos como el Departamento de Guerra, la Dirección Nacional de Inteligencia, incluso la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y la Agencia Nacional de Seguridad (NSA), o los Departamentos de Justicia y de Seguridad, la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), la Agencia Antinarcóticos (DEA) o la Policía de Inmigración y Aduanas (ICE), obedecen a las directivas de seguidores de Trump. Pero él es solo el "mascarón de proa" de un movimiento que lleva décadas en busca del poder.
POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
COLABORADOR
@CARRENOJOSE