Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Acusan que no han sido reinstalados en sus puestos de trabajo de manera oficial
14:03 miércoles 7 junio, 2023
JaliscoTrabajadores de algunas dependencias federales en Puerto Vallarta denunciaron que tras 6 meses de que fueron separados de sus cargos por supuestos señalamientos de corrupción y en donde no se les demostró delito alguno, a la fecha la autoridad competente no los ha reinstalado oficialmente en sus puestos de trabajo y han sido objeto de hostigamiento y autoritarismo. Lo anterior lo dio a conocer la Secretaria General de la Sección 27 de Jalisco del Sindicato de la Semarnat, quien estuvo en Puerto Vallarta para ayudar y apoyar a los agremiados. “Estamos aquí por la razón de que no estamos dispuestos a permitir más atropellos de la autoridad hacia nuestros compañeros de base. El día 1 de junio, los trabajadores después de 6 meses que fueron retirados de sus funciones por supuestos señalamientos de corrupción, no se les demostró nada y en este momento nos están comentando que no están siendo recibidos, están congelados y están recibiendo ahora sí que el mismo hostigamiento del cual fueron objetos desde antes de irse”. En ese sentido, mencionó que solicita que se formalice la reinstalación de los trabajadores sindicalizados a tres instancias federales con sede en este destino portuario que son Semarnat, Conagua y CONANP, problema que también se tiene en otros municipios del estado de Jalisco. Juan Ramón Mendoza, precisó que la autoridad competente no les quiere regresar su lugar de trabajo y no cuentan con escritorio ni sillas para realizar las funciones que les corresponde. “Personalmente llevó 14 años trabajando aquí en la dependencia. En noviembre del año pasado sufrimos un acoso por corrupción, por supuestos actos de corrupción hacia nuestra persona, ya se demostró que no hay nada, ahora regresamos y nos tratan igual o peor, no nos quieren dar nuestro lugar, nos tienen sin sillas sin escritorio, y la verdad que es denigrante como persona que te humillen de esa manera”.
También Edith Sánchez, quien se encargaba del área de comercio ambulante desde hace algunos años, mencionó que actualmente no cuenta con equipo de cómputo para realizar sus labores, vulnerando sus derechos como trabajadores.