Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
El gobernador ha solicitado que se le informen los comportamientos de dichas deportaciones mediante los clubs
17:06 jueves 23 enero, 2025
San Luis
A más de 48 horas de que Estados Unidos desde la llegada a la presidencia de Donald Trump, no se tiene un aumento en el reporte de potosinos que pudieran estar pasando por esta situación, señaló en entrevista Luis Enrique Hernández, director del Instituto de Migración y Enlace Internacional.
Detalló que actualmente, "la primera situación que afecta a las y los migrantes, es la cancelación de citas del CBP ONE", puntualizó.
Sin embargo, aseveró que con el programa "Stay in Mexico", se busca perjudicar a las y los mexicanos que ya están en territorio norteamericano, pero también a aquellos que tenían la intención de hacerlo y por ello decidieron cancelarles la posibilidad de solicitar el asilo en EUA.
Aunque el gobernador ha solicitado que se le informen los comportamientos de dichas deportaciones mediante los clubs, que son las organizaciones formales de la comunidad potosina, se está buscando la manera de no perjudicar a los paisanos para evitar "ponerlos en el radar" de las autoridades.
"Nuestros potosinos siguen trabajando", añadió.
Detalló que con las redadas que se están llevando a cabo buscan que no se normalice a pesar de que eran cotidianas en tiempos anteriores, pues desde antes ya existía el proceso de repatriación a personas migrantes.
Sin embargo, ahora la preocupación principal es la cancelación de las citas de CBP ONE, ya que las redadas han sido una constante; sin embargo, se están buscando mecanismos para que no se violenten los derechos de personas que pudieran vivir alguna de ellas y que no incrementen el número de personas que pasan por ello.