Vínculo copiado
La relación entre México y Estados Unidos tendría que estarse replanteando, no anulando
11:12 domingo 24 abril, 2022
San LuisA nivel Centro-Bajío, San Luis Potosí es la segunda ciudad con la percepción más alta de inseguridad por detrás de Zacatecas, en diciembre de 2021, el 81% de los habitantes consideró inseguro vivir en la capital potosina, mientras que en marzo de este año la percepción fue para el 77% de la población, informó Francisco Salazar Soni, experto en temas de seguridad. Sin embargo, después de que se anunciara el cierre de una unidad de élite antinarcóticos que trabajaba con la DEA por parte del Gobierno de México, más allá de los resultados que pudo haber tenido o no esta unidad, el hecho de que se desaparezca, sin darnos una explicación, abona a esta percepción de inseguridad.
Dijo: “No se puede borrar de tajo, pueden haber cosas que no estén funcionando, que estén corrompidas, pero tienes que reponer, no desaparecer (…) ahora esto abona en materia de delitos de alto impacto de lucha contra los grupos criminales, ¿quién será el encargado, cuál será la institución que se va a hacer cargo?”. Salazar Soni aseveró que, se avecina un desgaste de la Secretaría de Marina, el Ejército y algunas instituciones locales quienes son la carne de cañón y que están al frente de la lucha contra el narcotráfico, “recordemos que los gobiernos federales pasados apostaron por la detención de los líderes como una forma de contención a los carteles, en consecuencia se fragmentaron estos grupos criminales y en lugar de tener 2 o 3 grupos se crearon 20, peleándose por territorios tanto locales como estatales”.
La relación entre México y Estados Unidos tendría que estarse replanteando, no anulando, para ver la estrategia que queremos que exista por parte del Gobierno Federal, “la gran reflexión es para los gobiernos locales de lo que les toca hacer, para garantizar que los ciudadanos se sientan seguros en nuestro entorno más cercano y realizar las labores cotidianas”, puntualizó el experto en seguridad.