Vínculo copiado
Villa de Pozos y sus preguntas
00:02 viernes 5 agosto, 2022
DESDE LA REDACCIÓN SLPLa creación de una nueva municipalidad no es, como se dice coloquialmente, “enchílame otra” y después “ya Dios dirá”. El ir y venir de declaraciones entre habitantes y gobernantes han dado tema para el análisis profundo que ello amerita.
Las propuestas y los revires, los proyectos y planificaciones deben ir de la mano. Por años la Delegación de Villa de Pozos, perteneciente a la capital potosina, ha sido motivo del debate para su definición como Municipio y no es cosa menor ni tampoco nada nuevo. Tomó fuerza hace casi tres décadas y ahora vuelve a estar en la agenda del gobernador Gallardo, por supuesto que de Enrique Galindo, del poder Legislativo y de los habitantes de la demarcación. Independientemente de las prisas que unos y otros han demostrado como urgencia política, uno de los puntos a revisar a profundidad sin chistar y tampoco hacer menos es la plantilla burocrática y suficiencia presupuestal que se requiere. Zona de grandes y recientes desarrollos habitacionales y de la vida industrial estatal, el presupuesto que se requiere, para lo que podría ser el municipio 59, debe de tocarse con pinzas para no darle vida a un fracaso metropolitano y poblacional. Esto sin dejar a un lado lo que entonces representaría para el presupuesto de la capital potosina: una reducción. No perdamos de vista el "¿cómo?" en proyectos superficiales de "¿por qué no?". Hasta el lunes