Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
¿Fideicomiso para el predial de tu colonia?
00:10 viernes 10 octubre, 2025
ColaboradoresLa rehabilitación de la Zona Industrial de San Luis Potosí ha dejado de ser solo una demanda empresarial para convertirse en un centro de disputa. Desde el Ejecutivo estatal se lanzó la primera piedra pidiendo públicamente a la autoridad municipal que “le entre” a las obras porque, según sus palabras, ellos cobran el predial, pero lo usan en otras cosas. La respuesta municipal no tardó en anunciar un plan integral, y con él, una figura clave que nadie vio venir: un fideicomiso exclusivo para administrar los recursos recaudados en esa zona.
En esencia, el predial pagado por las empresas de la Zona Industrial se quedaría ahí mismo, dirigido a pavimentación, alumbrado, seguridad y otras necesidades urgentes. Empresarios y municipio decidirían en conjunto cómo y dónde se invierte cada peso. Suena bien, suena moderno, suena "transparente". Pero también abre una puerta compleja, por que si esto es viable en la Zona Industrial, ¿por qué no aplicarlo en otras zonas que también han sido ignoradas durante años?
COLONIAS OLVIDADAS POR DÉCADAS. Colonias de toda la ciudad han exigido durante años mejoras a su infraestructura sin obtener respuestas claras. Colectivos vecinales, que ahora observan con atención este nuevo esquema, podrían exigir el mismo trato: un fideicomiso que garantice que lo que pagan en predial no se esfume en obras lejanas o decisiones ajenas. ¿Está listo el municipio para extender este modelo?
Más allá del debate político entre estado y municipio, el verdadero reto será demostrar que este fideicomiso puede funcionar sin tintes partidistas, sin discrecionalidad, y con rendición de cuentas real. Porque si algo tiene claro la ciudadanía es que cada vez que se menciona la palabra "transparencia" en voz alta, es porque hay algo que está muy cerca de perderse entre los papeles de algún escritorio burocrático.