Vínculo copiado
Castración química poco que analizar
00:03 miércoles 19 junio, 2024
ColaboradoresDesde 2021, cuando comenzaba este sexenio el Ejecutivo con más votos en la historia de San Luis Potosí, que llegó con legitimidad y sin necesidad de realizar una acción afirmativa más allá de cumplir sus promesas de campaña, propuso la castración química para violadores sentenciados; desde ese momento la LXIII Legislatura no ha hecho otra cosa más que patear el bote.
A ya unos días para terminar su último periodo ordinario, pareciera que se acordaron y ahora sí las y los legisladores entrarán ‘al fondo del asunto’. Esta legislatura gris, anodina y poco productiva se caracterizó por las enmendaduras de plana que hizo la Suprema Corte de Justicia de la Nación por reformas aprobadas al ‘fast track’ o simplemente sin realizar las consultas necesarias para que las leyes que aprueben y para lo cual fueron elegidos por las y los potosinos sean benéficas para la vida del estado. En la castración, pasando los tiempos electorales, pareciera que no le entienden y prefieren terminar su periodo con una sola deuda al gobernador Ricardo Gallardo Cardona. De acuerdo al articulo de la revista Colombiana de Bioética escrito por la doctora Sandra Méndez, este tipo de procedimientos debe ser la última opción en pacientes pedófilos y pederastas, considerando su autonomía y dignidad, tesis que por cierto da título al interesante texto. La aplicación de la castración química, siendo un procedimiento con efectividad cuestionable y con efectos secundarios importantes, genera dilemas éticos, clínicos y sociales, acerca de la autonomía y la dignidad del pedófilo y del pederasta. Por tal razón, en este estudio de caso se utiliza la metodología de Diego Gracia, pertinente para resolver este tipo de planteamientos complejos y hallar otras alternativas para el tratamiento de dichas enfermedades, cita el artículo. La castración química es un procedimiento médico reversible y temporal, que utiliza sustancias hormonales como el acetato de medroxiprogesterona, cuyo efecto antiandrogénico disminuye los niveles de testosterona, inhibe la libido y, así, controla los impulsos sexuales. La Asociación Americana de Psiquiatría recomienda un acompañamiento psicológico para el paciente castrado, con miras a reducir su vulnerabilidad, señala el artículo. Literatura hay de sobra para que se legisle al respecto, y sobre todo para que se haga a la altura que esperan sus representados.
Hasta mañana.