Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Ambulantaje y transparencia
00:01 viernes 5 septiembre, 2025
ColaboradoresAMBULANTAJE: UN DESORDEN QUE IMPACTA A TODOS. El descontrol del ambulantaje en la Plaza de Armas ha alcanzado niveles preocupantes. Con decenas de puestos extendiéndose incluso a un costado del Palacio de Gobierno, lo que debería ser un espacio histórico y de encuentro ciudadano se convierte en un mercado improvisado que interrumpe la movilidad, dificulta el paso de peatones y afecta la imagen del centro de la ciudad.
Los vendedores buscan aprovechar la cercanía de las fiestas patrias, pero el resultado es un espacio saturado, caótico y lejos del orden que cualquier ciudad requiere.
CUESTIONABLE autoridades municipales han advertido que aplicarán el reglamento y otorgarán permisos temporales de manera limitada, la realidad es que el desorden ya está presente, hasta ahora ¿en dónde están ahora?
Cada puesto extra que se coloca sin control no solo complica la circulación, sino que también debilita el comercio formal y convierte a la plaza en un lugar donde la informalidad predomina sobre la norma, afectando la experiencia de quienes transitan o visitan el centro histórico.
Este fenómeno invita a reflexionar sobre el equilibrio entre la necesidad de quienes viven del ambulantaje y el derecho de todos a disfrutar de espacios públicos seguros, ordenados y dignos. Sin vigilancia estricta y respeto a los lineamientos, la postal de nuestras fiestas patrias podría ser la de calles saturadas, desorden y caos, en lugar de un centro vibrante y atractivo para ciudadanos y turistas por igual.
NI RESUELVEN NI DEJAN RESOLVER. Hay políticos que parecen estar en todos lados, menos donde deberían. Tal es el caso de una legisladora, quien se ha convertido en una figura omnipresente en el Congreso del Estado de San Luis Potosí. Vocal de la Comisión del Agua, presidenta de la de Transparencia y miembro de otras cinco comisiones, acumula cargos, pero no resultados. Mientras tanto, los problemas de fondo, como el acceso al agua y el derecho a la información, se mantienen sin soluciones claras y con muchas cortinas de humo.
En su papel como impulsora de la desaparición de la CEGAIP, ha sido señalada como una de las piezas clave en el debilitamiento institucional de los organismos garantes de transparencia. Organizaciones como Ciudadanos Observando acusan su intención clara de desmontar estructuras ciudadanas incómodas y reemplazarlas por otras “a modo” del Ejecutivo. Ella responde con evasivas, diciendo que “esperará a ver qué se decide desde México”, como si gobernar consistiera en cruzarse de brazos.
Pero lo que realmente despierta sospechas es su repentino interés en el tema del agua en Soledad de Graciano Sánchez, distrito que representa, donde en lugar de promover soluciones, parece más preocupada por desactivar manifestaciones vecinales, con amenazas, y controlar la narrativa mediática. ¿La razón detrás de tanto interés? Posiblemente contubernio con compañero de curul, quien es hermano del delegado del INTERAPAS en Soledad, señalado por su deficiente desempeño y su habilidad para evitar cualquier rendición de cuentas.
Resulta incongruente que alguien que promueve la separación del municipio del organismo operador, no cuestione el actuar de quien está al frente del organismo en su distrito. Y más aún, que frente a quejas ciudadanas, bloqueos y exigencias legítimas, su respuesta sea intentar silenciar a los medios en lugar de ofrecer resultados. Como si se tratara de proteger a los suyos en lugar de cumplir su deber como representante popular.
En política, los excesos de protagonismo muchas veces esconden una preocupante falta de efectividad. Esta representante popular parece estar más ocupada en mover hilos desde las sombras que en dar la cara por los ciudadanos. Está en todas las comisiones, opina de todos los temas, pero a la hora de las soluciones, ni picha, ni cacha, ni deja batear. Y eso, en una crisis hídrica, política y social como la que vive San Luis Potosí, no es solo un problema de forma, es una completa falta de respeto a quienes le dieron su voto.