Vínculo copiado
El hubiera no existe, pero…
00:02 viernes 6 septiembre, 2024
ColaboradoresEl resultado de la votación en la Cámara de Diputados para la reforma judicial, que tanto tormento ha provocado, fue lo que se esperaba: una aplanadora. Para cualquier modificación constitucional, en Diputados, se requieren dos terceras partes de los 500: 333 votos, mínimo. Lograron 359, no batallaron. Ni lo harán, mínimo en los tres años siguientes. El poder absoluto desde San Lázaro. En el Senado es otro tema. Para la mayoría calificada requieren 86 votos. Hasta hoy y esta hora el bloque oficial -MORENA-PVEM-PT- tienen 85 manos a favor. Es hora que no se tiene la seguridad del voto 86. Ese voto es necesario para el proyecto reformatorio más importante del sexenio y vital para el próximo. Es hora que el bloque oficial sigue buscando y ofreciendo -y en política se vale- de todo. De todo. Y, ¿qué tendría de relevante San Luis Potosí para el ojo presidencial de Andrés, de Claudia y de pasada el de Rosa Isela, la consentida de los dos primeros? Fácil y sencillo: que ese voto faltante para el mínimo de 86 bien pudo haber sido el de Rita Ozalia. No solo porque es de Morena, sino porque, política y electoralmente, pesaba sobre el oficialismo potosino la responsabilidad de haber sacado su senaduría. Dicen que el “hubiera” no existe, pero a veces, muy “a veces”, se pueden evitar. Aquí sí se pudo. Por lo pronto, el oficialismo nacional seguirá “mendigando” o batallando por ese voto 86. Que muy fácil y caminando se hubiera logrado desde San Luis Potosí de haber existido voluntad y colaboración. El "hubiera" ni existe, pero el "habrá", siempre.