Vínculo copiado
Inseguridad carretera potosina: parteaguas
00:06 viernes 7 abril, 2023
DESDE LA REDACCIÓN SLPLa crisis de inseguridad que se reflejó de San Luis Potosí a todo México y lo que están viviendo los que fueron privados de su libertad es un parteaguas en la seguridad o inseguridad que se destapó en la entidad. Recapitulemos brevemente.
Desde el martes se reportó en las inmediaciones de Matehuala la desaparición de 3 camionetas con aproximadamente 39 ocupantes, dos de ellas provenientes de Guanajuato con 23 pasajeros, incluyendo choferes, y otra con 15 y su chofer proveniente del Estado de México. En primera instancia se habló de que eran turistas.
Antier por la noche la autoridad estatal informó sobre la aparición de 16. Que se dijo eran los guanajuatenses, cuando en realidad eran el segundo grupo, los mexiquenses. Después la autoridad estatal potosina corrigió: no eran los de Guanajuato.
Faltaban 23 entonces. El gobierno estatal potosino señaló “robo” sin citar la palabra “plagio”. Grave error. Hay que reconocer para poder resolver. Las versiones extraoficiales a medios nacionales circularon, sobre todo la del dueño de la empresa de transporte guanajuatense quien reportó el contacto que tuvo con uno de los choferes, mismo que le reportó: “los plagiarios piden 60 mil pesos por pasajero”. Y al mismo tiempo el alcalde de San Felipe, Gto. desde antier por la tarde afirmaba que sus paisanos estaban en casa. ¿A quién creerle? Ayer por la mañana en rueda de prensa las autoridades potosinas confirmaron lo relatado y el anuncio de un operativo de búsqueda con la participación de más de 600 elementos de fuerzas nacionales y de los estados de Zacatecas, Nuevo León, Guanajuato y San Luis. Y en la tarde se anunció, por parte de las autoridades estatales de San Luis, del rescate de 35 personas en las inmediaciones de Matehuala, además del aseguramiento de sus plagiarios, cinco camionetas y armas largas. ¡35 personas!
De 23 que se tenían reporte de “no localización” pasamos a 12 más, sin contar las primeras 16 ubicadas. Aparte, no turistas, sino que eran transportadas para oportunidades laborales migratorias. El gobierno estatal guanajuatense comunicó después que entre esos 35 estaban los 23 de los que se habló primero. Versión que San Luis no confirmó al mismo tiempo.
Falta de coordinación y comunicación gubernamental, más si se iban a apoyar mutuamente. Los puntos gravísimos son varios
Estamos hablando entonces de 3 casos distintos. El primero de las dos camionetas de Guanajuato con 23, el segundo la del Estado de México con 16 y un caso más 12, del que no se sabía entonces nada. De una falta de coordinación total entre autoridades gubernamentales vecinas. San Luis informa puntos que Guanajuato no y Guanajuato dio a conocer notas que San Luis ni confirmaba. Confusiones y versiones. El tráfico desmedido de migrantes que salen de sus hogares a la suerte de llegar a sus destinatarios sueños. Y la más grave de todas: la inseguridad total que se vive en las carreteras de México.
Aunque se hable de crear, reforzar, procurar o trabajar en este rubro, nos damos cuenta penosamente que estamos en tierra de nadie sin saber si llegaremos a nuestro destino. Del ridículo informativo que protagonizaron las autoridades potosinas y guanajuatenses mejor ni hablamos. Hasta el lunes.