Vínculo copiado
¡Imagínese, usted: los tres en una sola persona!
00:02 miércoles 8 mayo, 2024
ColaboradoresEl PODER y el GOBIERNO no se limita únicamente a los Ejecutivos (Presidentes de la República, Gobernadores o Alcaldes). La figura del estado en el que vivimos y como lo dividimos habla de tres poderes que gobiernan: el citado Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial. El Ejecutivo lleva en sus manos la administración del estado a través de sus secretarias o direcciones. Por ejemplo: la Secretaría de Seguridad estatal. El legislativo cumple la función de crear, modificar o eliminar leyes, más las facultades que las mismas leyes le otorgan. Por ejemplo: nombrar Ministros de la Corte, Magistrados o Fiscales de Justicia. Y el Judicial la impartición de la justicia. Sencilla definición, pero inmensa responsabilidad. Los cambios que se avizoran, en próximas fechas, en el Poder y Gobierno de San Luis Potosí son: salida del Gral. Guzmar de la Secretaría de Seguridad Estatal; renuncia, y su aprobación en el Congreso, del Fiscal de Justicia, José Luis Ruiz; salida del Poder Judicial de su titular, Manuelita García Cazares, ¿le preguntaron si quería irse de la Ciudad Judicial?; llegada, por un tiempo, a la Secretaría de Seguridad del mismo José Luis Ruiz; llegada a la Fiscalía -electa por el Legislativo- de la citada maestra Manuelita, por un tiempo; y llegada a la Fiscalía en octubre de este año -ya como titular hasta 2031, electo por el Legislativo- otra vez de José Luis Ruiz. Todo esto se antoja más como un “movedero caprichoso” de piezas a contentillo de un Poder que busca tener en sus manos el gobierno de San Luis Potosí (sin citar quién podría ser la nueva titular del Poder Judicial a la salida de Manuelita, que ese es otro tema). En todo lo anterior, pésimo mensaje. Volvemos al inicio: el Gobierno no es solamente el Ejecutivo. Los clásicos del derecho lo dictan y no se necesita saber de esta materia para entenderlo, tanto como ciudadanos responsables, como políticos y gobernantes cabales. Los tres poderes se constituyen para cumplir sus funciones sin la intromisión de otro. Salvo que uno pretenda sobrepasar sus facultades constitucionales, los otros contienen. Y más importante todavía, es que más de uno, por ningún motivo, recaigan en una sola persona. ¡Más de uno! ¡Imagínese, usted: los tres!