Vínculo copiado
Más concreto, más conflicto
00:08 miércoles 1 marzo, 2023
DESDE LA REDACCIÓN SLPLa autopista suburbana de la Ciudad de México, el ejemplo más cercano que podemos tener en San Luis Potosí cuando -esperemos- esté en discusión el segundo piso de la carretera 57, no ha resuelto el problema de movilidad en la conflictuada metrópoli, todo lo contrario, ésta ha resultado costosa, inaccesible, y los capitalinos siguen perdiendo más de 100 minutos al día en un traslado. Mario Córdova España, especialista en movilidad y urbanismo añade que la situación que tiene de fondo la problemática de movilidad en grandes urbes y ciudades en crecimiento es la falta de transporte público de calidad, así como el crecimiento urbano desordenado y acelerado en la zona… completamente San Luis Potosí coincide con esas descripciones. Un segundo piso a la 57 representaría cifras millonarias de dinero, esas infraestructuras que después son más costosas en su mantenimiento, y si se concesionan el peaje resulta inaccesible para el ciudadano, sentenció el especialista. Datos duros: En las administraciones del entonces jefe de Gobierno Andrés Manuel López Obrador, Marcelo Ebrard y Miguel Ángel Mancera, se construyeron más de 80 kilómetros de viaductos, autopistas urbanas, segundos pisos, esto no ha resuelto problemas en la Capital del País. En 2017 se hizo un estudio de un ranking internacional para ver el nivel de congestionamiento de las ciudades y la Ciudad de México se encontraba en la cuarta posición en Latinoamérica, y en el lugar 21 a nivel mundial. El costo para el usuario…
En 2011 cuando se inauguró uno de los tramos de la autopista urbana, el costo por acceder a la vía era de poco más de un peso por kilómetro, en la actualidad el costo es superior a los nueve pesos. En San Luis Potosí el usuario común de la carretera 57 ¿podrá costearlo?
Hasta mañana…