Vínculo copiado
Así no son maneras de contestar…
00:03 martes 29 agosto, 2023
DESDE LA REDACCIÓN SLPEl que el gobierno del estado considere, y si es así debe hacerlo con pruebas en mano, que el Fideicomiso Público de Inversión y Administración para el Desarrollo Económico de San Luis Potosí estaba siendo mal utilizado, es muy distinto a arremeter contra el sector productivo potosino que lo integraban con señalamientos hasta groseros de “corruptos” o ser un “Club de Toby”. Este Fideicomiso fue creado en tiempos de Fernando Toranzo e integrado por miembros de la administración pública del sector económico-industrial, así como representantes de la sociedad civil, en este caso empresarios, para impulsar proyectos productivos, promover inversión y mejorar la infraestructura de nuestra maltrecha Zona Industrial. El estado aportaría el 20% de lo recaudado en el Impuesto Sobre Remuneraciones al Trabajo Personal. Cuentas claras, amistades largas.
La administración actual no lo ha hecho. Además, fue conformado así, no con el fin de campechanear sus reuniones o juntarse una vez al mes a ver “que hay de nuevo”. Sino para dar certeza y claridad al manejo de recursos públicos que, en efecto y desafortunadamente, en algunos casos como el Fideicomiso Turístico, el recurso si se destino a gasto corriente y no a su cometido.
Pero este caso es distinto. Aquí fue mal uso de fondos por parte de la administración “carrerista”, no el empresariado. Si el Consejo “Potosí” fue creado en esta administración conjuntando al sector productivo para proponer y subrayar recursos destinados a obra pública que fortalecerá el espectro industrial del estado, bienvenido.
Y si lo que se busca es eliminar el Fideicomiso para el Desarrollo Económico, adelante. Pero que el tramite se haga en el escritorio del aparato burocrático competente apegado al proceso legal adecuado y no al “microfonazo banquetero visceral” que provoca el arrebato inconsciente al verse cuestionado por un periodista o, en este caso, por un empresario que únicamente le recordó al Gobernador del Estado uno de los pendientes que tiene. Así no son maneras de contestar.
Si hubo empresarios “corruptos”, que se pruebe.
Para afirmar, hay que probar.