Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
El empresario compartió su preocupación por el enorme costo que representa la deuda de Pemex
01:52 domingo 23 marzo, 2025
Jalisco
Es urgente abordar el impacto de la deuda pública en la vida diaria de las y los mexicanos y conocer cómo es el manejo de los recursos nacionales, especialmente el gasto relacionado con Pemex y por qué está afectando tanto al bienestar de las familias como a la estabilidad económica del país, declaró en entrevista para “Así las Cosas” Fernando Castro Rubio, presidente de la Asociación de Empresarios de Bahía de Banderas y Puerto Vallarta. El empresario compartió su preocupación por el enorme costo que representa la deuda de Pemex, una empresa que, aunque históricamente ha sido un pilar del sistema económico mexicano, hoy enfrenta una de las crisis más graves de su historia. La cifra de 2.2 billones de pesos, que se han destinado para rescatar a Pemex, es un recordatorio de la importancia de tomar decisiones más estratégicas y menos arriesgadas. "Mientras más recursos se destinan a cubrir las deudas de Pemex, menos hay para otras áreas que afectan directamente a los ciudadanos, como la salud, la educación o el desarrollo de infraestructura", comentó. El presidente de la Asociación de Empresarios explicó que, aunque la situación de Pemex ha sido influenciada por la ineficiencia operativa de la empresa, también es cierto que la historia de rescates y promesas incumplidas ha dejado un pesado lastre sobre las finanzas públicas del país. Este escenario no solo afecta al gobierno, sino a cada mexicano, ya que implica menos recursos disponibles para programas sociales que beneficien a los más necesitados. "Cuando se destinan grandes sumas de dinero para salvar a una empresa que no está siendo rentable, hay menos para apoyar a las familias mexicanas que dependen de los programas sociales, o para invertir en proyectos que generen empleo y bienestar", subrayó Castro Rubio. La deuda externa, que sigue creciendo, genera mayores costos financieros, lo que pone aún más presión sobre el futuro económico del país. Además de la deuda pública, Fernando Castro mencionó cómo la desaceleración económica global, sobre todo en Estados Unidos y Canadá, está afectando a México. Esto se traduce en un menor crecimiento económico y en una incertidumbre que también llega a las familias mexicanas. "El país necesita generar confianza y fomentar el consumo dentro de sus fronteras. Las empresas mexicanas y los pequeños emprendedores son los que pueden reactivar la economía", expresó. En este sentido, el presidente de la Asociación hizo un llamado a que el gobierno facilite el camino para que los particulares, los empresarios y las pequeñas y medianas empresas puedan invertir, generar empleos y, sobre todo, crear un círculo virtuoso que beneficie a la economía nacional. "El verdadero motor de la economía está en las personas, no solo en los recursos del gobierno. Si logramos apoyar a los emprendedores, veremos cómo la economía se reactiva", agregó. El presidente de la Asociación concluyó su intervención señalando que, aunque los próximos años puedan ser desafiantes, siempre hay oportunidades si se actúa con responsabilidad y se busca el bienestar común. "Este es un momento clave para repensar el modelo económico y fortalecer lo que realmente funciona: la inversión y el consumo interno", finalizó.