Vínculo copiado
Víctor Espíndola, mencionó que el delito conlleva una pena de entre 20 y 40 años, pero dicho fallo representa un paso hacia la búsqueda de Justicia para la comunidad LGBTIQ+
08:15 viernes 23 agosto, 2024
JaliscoTras más de un año del homicidio del joven sordomudo Michel Rubén Castro Guízar, integrante de la comunidad LGBTIQ+ que se registró después de su participación en el Vallarta Pride 2023, Víctor Manuel Espíndola, presidente de Movimiento por la Igualdad en México, al término de la audiencia pública en el Juzgado de control y Oralidad de Puerto Vallarta, dio a conocer que se dictó fallo condenatorio contra Miguel Ángel “N”, por lo que se esperan que en la próxima audiencia se dicte la pena y el monto de reparación del daño. “Hoy asistimos a una cita con la justicia, la Fiscalía del Estado de Jalisco cumplió con su promesa de probar con convicción justificada y plena la comisión de un delito, del delito homicidio calificado en perjuicio de un integrante destacado en la comunidad LGBT, Michelle Castro Guízar, porque en su alegato de apertura la Fiscalía adelantó que iba a presentar una cantidad suficiente de pruebas que podían demostrar, no solamente la comisión de delitos, sino la responsabilidad del hoy ya condenado”.
Recordó que tras su participación en el Vallarta Pride del 2023, Michel Castro desapareció, por lo que gracias a los medios de comunicación, así como a integrantes de la comunidad se hizo eco para exigir la actuación de las autoridades. “Desde el día 1 de la desaparición de Michel Castro, después de haber participado en el Vallarta Pride del 2023, hicimos el ruido suficiente para poder exigir la actuación de las autoridades. En este caso la Fiscalía reunió más de 30 pruebas entre testimoniales, documentales, evidencias materiales que demostraran los hechos y que no quedara ninguna duda razonable para que el Tribunal Unitario del Distrito 8 de Puerto Vallarta emitiera una condena como la que emitió el día de hoy. Como movimiento por la igualdad en México estamos complacidos con lo que hoy se llevó a cabo, todavía falta una audiencia para determinar la pena y el monto de la reparación del daño”. Asimismo mencionó que el delito conlleva una pena de entre 20 y 40 años, la cual se determinará en la próxima audiencia junto con la reparación del daño, pero reiteró que este fallo representa un paso significativo en la búsqueda de justicia para la comunidad LGBTIQ+.