Vínculo copiado
Exclusiva
Es un proyecto muy caro, poco eficiente y por el que la administración estatal paga 300 millones de pesos al año
01:52 miércoles 21 mayo, 2025
San LuisEl Gobierno del Estado no tiene por qué pagar el ducto de la presa El Realito pues, debido al contrato con el que se cuenta, tanto la presa, el vaso y la cortina son responsabilidad del gobierno federal, señaló José Gabino Manzo Castrejón, titular de la Comisión Estatal del Agua, quien explicó que es un proyecto muy caro, poco eficiente y por el que la administración estatal paga 300 millones de pesos al año sin recibir un litro de agua.
Asimismo, aclaró que no es nada sencillo el contrato y llevarlo a tribunales requeriría tiempo y dinero, no obstante, se sigue analizando para lograr salir del problema.
De igual manera, y específicamente a las fallas que ha presentado el Realito, José Gabino Manzo cuestionó los motivos que tendría la administración de corregir algo que ni siquiera les han entregado, que su costo asciende a los mil 600 millones de pesos y que, además, "se repararía la sustitución del tubo sobre el mismo camino, eso significa parar el Realito y que el suministro sea cero". Para dimensionarlo, mencionó que, si un tramo del ducto tarda hasta 4 días en ser reparado, la sustitución de los 98 kilómetros del tubo requeriría un sacrificio de tiempo enorme.
En consecuencia, el titular de la Comisión subrayó la complejidad de un contrato en el que, desafortunadamente, lo último que se blindó fue el servicio del agua. Ante este contexto, resaltó que Gobierno del Estado estará coadyuvando con el reparto de agua en pipas en la zona metropolitana, aunque, puntualizó, no es lo ideal, pero es el camino que queda.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Finalmente, concluyó en que lo más adecuado ante la crisis hídrica es apostar por los proyectos de mayor calado que ofrecen soluciones, como la construcción de presas, así como acciones que busquen alternativas en fuentes superficiales de agua, evitar la perforación de más pozos, eficientar los que ya están al servicio de la población, mejorar redes de distribución y evitar fugas.