Vínculo copiado
El funcionario aseguró que no tiene información pero se coordinará con la Secretaría de la Función Pública
02:02 sábado 8 octubre, 2022
ZacatecasFalta de planeación, corrupción y pérdida de “moches” fueron parte de las observaciones que hicieron los diputados de la 64 Legislatura a Guillermo Carrillo Pasillas, titular de la Secretaría de Obras Públicas, durante su comparecencia con motivo del primer informe de gobierno. Diputados como Gabriela Basurto, además evidenciaron que se mintió en el informe respecto a obras que se anunció que ya habían concluido y no es así, ya que en algunos casos ni siquiera están licitadas. El funcionario estatal informó que para este año el Gobierno del Estado ejerce un presupuesto de 1 mil 025 millones de pesos en obra pública y el número de obras aprobadas aumentó un 912 por ciento, en comparación con años anteriores. Carrillo Pasillas destacó que, para fortalecer a la minería, el campo, el turismo y la industria, los cuatro ejes tractores del crecimiento estatal, es imperativo mejorar los caminos, rehabilitar y conservar los espacios turísticos, urbanizar centros poblacionales, invertir en infraestructura deportiva, entre otras áreas. Rescate Carretero
A través del Programa Sexenal de Rescate Carretero, se realiza la modernización, rehabilitación y conservación de vialidades y calles en los 58 municipios del estado, ya que, de la red estatal de más de 5 mil kilómetros, el 80 por ciento se encuentra en condición de regular a mala y, para su mejora, se requiere un presupuesto estimado de 8 mil millones de pesos. Por ello, en este primer año, se destinaron más de 414 millones de pesos para la programación y ejecución de obras carreteras en beneficio de más de 20 municipios. Carrillo Pasillas mencionó que, con el respaldo de la Secretaría de Economía (Sezac) se gestionó, ante el Gobierno de México, la recuperación de los recursos asignados al estado en el año 2020 a través del Fondo Minero, que sumaban 127 millones de pesos; con ello, fue posible reactivar siete obras, seis de ellas de infraestructura carretera. Como resultado de lo anterior, indicó el Secretario, se lleva a cabo la modernización de los caminos en diferentes municipios del estado. En coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) se pavimentaron 114 calles en 43 colonias en los municipios: Guadalupe, Fresnillo y Zacatecas; en los municipios de Trancoso, Villanueva y Guadalupe se pavimentaron y reencarpetaron 89 calles. Asimismo, se formalizaron 72 convenios de colaboración con 28 municipios, donde se han rehabilitado terracerías, brechas y caminos rurales con maquinaria y equipo de la Secretaría de Obras Públicas. Carrillo Pasillas informó que, con la adquisición de 1 mil 200 metros cúbicos de concreto asfáltico, se realizan trabajos de conservación de carreteras, a través de bacheo, en beneficio de la población de Guadalupe, Cuauhtémoc, Nochistlán, Ojocaliente, Susticacán y Loreto, además de algunas vialidades de la zona metropolitana Zacatecas-Guadalupe. Infraestructura deportiva
Por otra parte, informó el Secretario de Obras Públicas, en materia de mantenimiento, rescate y rehabilitación de la infraestructura deportiva, se modernizó la cancha de futbol profesional y la pista de tartán en la Unidad Deportiva de Tlaltenango, donde se invirtieron 12.6 millones de pesos. En una primera etapa, se destinaron 3.6 millones de pesos para la rehabilitación del Lienzo Charro Antonio Aguilar, espacio para recibir a 6 mil 400 deportistas que se presentan en el Congreso y Campeonato Nacional Charro 2022. En coordinación con el Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado (Incufidez), se realiza la construcción del primer Gimnasio de Alto Nivel en la capital, en donde se invertirán más de 13 millones de pesos. Casas del Bienestar
Agregó que, con la finalidad de promover acciones para el desarrollo de los adultos mayores que se encuentran en situación de desamparo, se construyen las primeras Casas del Bienestar en los municipios de Apozol y Jerez, en las que se invierten más de 73 millones de pesos. Finalmente, el Secretario de Obras Públicas comentó que, para brindar mejor atención, se restructuró la dependencia a su cargo; destacó la centralización de las 10 residencias regionales, espacios distribuidos en diferentes municipios que requerían un presupuesto superior a los 40 millones de pesos, acción que permitió disminuir el gasto, así como las prácticas inadecuadas.