Vínculo copiado
Exclusiva
CEDHJ emite recomendación por abuso sexual en primaria de Guadalajara
01:52 sábado 22 junio, 2024
JaliscoLa Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) ha emitido la Recomendación 18/24 en respuesta al caso de abuso sexual cometido por el subdirector de una escuela primaria pública en Guadalajara. Al respecto y en entrevista para “Así las Cosas”, Cinthia Paola Martínez Famoso, sexta Visitadora General de la CEDHJ, proporcionó detalles sobre el caso y las acciones recomendadas para garantizar la protección y reparación de los derechos vulnerados de la menor afectada. Martínez Famoso explicó que la queja fue presentada por una madre de familia después de detectar comportamientos inusuales en su hija de ocho años, quien había sido víctima de abuso sexual por parte del subdirector de su escuela. "La niña relató los hechos a la directora de la escuela, quien minimizó la situación y no activó los protocolos necesarios". "La directora incluso le dio una galleta a la niña para consolarla, en lugar de tomar las medidas adecuadas". La CEDHJ realizó una investigación exhaustiva que reveló graves fallas en la respuesta de la escuela y la falta de activación de los protocolos establecidos por la Secretaría de Educación para casos de abuso sexual. "La negligencia de la directora y otros servidores públicos involucrados en estas omisiones resultó en una violación de los derechos humanos de la menor," afirmó Martínez Famoso. La Recomendación 18/24 incluye varias medidas para garantizar la reparación integral del daño sufrido por la niña y prevenir futuros incidentes. Entre las recomendaciones, se destacan: 1. Inscripción en el Registro Estatal de Víctimas: La niña debe ser inscrita en este registro para asegurar una reparación integral que incluya rehabilitación y terapias psicológicas, además de garantizar un ambiente libre de violencia.
2. Investigación y Sanciones: El órgano de control interno debe investigar a los servidores públicos involucrados en las omisiones y aplicar las sanciones correspondientes.
3. Capacitación Permanente: Se insta a la Secretaría de Educación Jalisco a implementar un programa de capacitación continua sobre la activación de protocolos en casos de abuso y la atención y detección de violencia contra niños, niñas y adolescentes. Martínez Famoso destacó la importancia de sensibilizar a las autoridades educativas sobre la necesidad de actuar con diligencia y empatía ante las denuncias de menores. "Es fundamental que las declaraciones de los niños sean tomadas en serio y que se activen de inmediato los protocolos para evitar la repetición de estos actos", subrayó.
También hizo un llamado a los docentes para que se capaciten y se sensibilicen sobre el impacto que su respuesta puede tener en la vida de los menores. "Cada niño tiene un proyecto de vida, y es nuestra responsabilidad como autoridades garantizar su seguridad y bienestar", señaló. Martínez Famoso invitó a la ciudadanía a fomentar la cultura de la denuncia y a utilizar los diversos canales disponibles para reportar violaciones de derechos humanos. "La CEDHJ está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año, para recibir denuncias y brindar asistencia," aseguró. "No debemos quedarnos callados ante situaciones de abuso". El caso de abuso sexual en la escuela primaria de Guadalajara pone de manifiesto la urgente necesidad de fortalecer la capacitación y sensibilización de las autoridades educativas para proteger los derechos de los menores. La CEDHJ, a través de la Recomendación 18/24, busca asegurar la justicia para la víctima y prevenir futuros incidentes, promoviendo una cultura de respeto y protección para todos los niños, niñas y adolescentes en Jalisco.