Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
(AUDIO Y VIDEO) Fue necesario realizar un análisis en el que se consideraron las 14 ciclovías ya existentes
15:11 jueves 6 marzo, 2025
San LuisPermitir el tráfico inducido en la ciudad, ha sido de las peores decisiones que se han tomado, ya que se le ha dado preferencia al uso de vehículos, principalmente particulares, por lo cual se ha diseñado un proyecto de tráfico no motorizado con apoyo a las ciclovías, con flujo continúo, porque si no se hace así, van a seguir sin funcionar, señalaron en entrevista Javier Ernesto Flores Navarro, director del Implan y Jorge Rivera, jefe de proyectos. Para ello, fue necesario realizar un análisis en el que se consideraron las 14 ciclovías ya existentes, mismas que no tienen una conexión entre sí y con él, se desarrolló un plan maestro aunque éste aún no considera los proyectos ejecutivos para cada ciclovía, pero sí establece una ruta de conexión de las mismas. Si bien, en una primera etapa se utilizará la infraestructura ya existente, también se planteó una red que complementa las ciclovías y esto ayudará a que sean conectadas con ejes primarios y secundarios que permitan la movilidad integral en la ciudad que se está buscando y qué beneficiaria a los sectores que han sido abandonados. Sin embargo, la infraestructura ya existente tendrá que ser adaptada a la nueva Norma Oficial Mexicana, pues fueron construidas previamente a la existencia de la misma y tal vez, algunas de ellas lleguen a sufrir algunas modificaciones.
Aseveraron que la propuesta de 130 kilómetros de ciclovía también considera modificaciones en el reglamento de tránsito para que se puedan incluir las nuevas modalidades de movilidad. "El alcalde dio la instrucción a vialidad para que preparen un nuevo reglamento de tránsito porque el que tenemos es obsoleto y no observa todos estos tipos de movilidad", puntualizaron. Lamentaron que un reto que han identificado es la educación vial de quienes transitan en la ciudad, debido a que no se está respetando a los conductores de las diferentes modalidades de movilidad existentes y esto es totalmente necesario para que pueda ser implementado el proyecto con éxito. Aún están analizando alternativas para que la implementación del proyecto no afecte el flujo del comercio habitual, como en su momento sucedió con la que fue implementada en la avenida Venustiano Carranza y que hasta el momento ha traído grandes consecuencias. "Se tiene que buscar un balance, pero no se puede dejar de pensar en la movilidad y la conectividad que se necesita", añadieron.
Los seis brazos del proyecto, desembocarán en el Centro Histórico y se irán conectando entre sí con una red secundaria.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H