Vínculo copiado
Exclusiva
(VIDEOY AUDIO) El 17 de marzo es obligatorio hacer el pago de esta nueva contribución
01:52 miércoles 12 marzo, 2025
San LuisEs una lástima que, a pesar de que San Luis Potosí requiere un impuesto ambiental, mismo que ya se está considerando como una necesidad urgente, el diseño actual no es el correcto porque su objetivo no está en reducir la contaminación, señaló en entrevista Luis González Lozano abogado ambientalista de Cambio de Ruta A.C.
Recordó que el 1 de enero del presente año comenzó la carga tributaria, la cual originalmente tiene por objetivo que aquel que contamina pague, además de que busca persuadir y premiar a aquellos que han trabajado en la transición energética al eliminar las tecnologías o los combustóleos o aquello que pueda contaminar por una energía renovable o verde.
Sin embargo, el diseño que se le dio al impuesto ambiental en San Luis Potosí lo convierte en uno que paradójicamente premia a aquellos que más contaminan, pues la Secretaría de Finanzas les está dando estímulos a las empresas que pudieran llegar a contaminar más.
Por consecuencia, aseguró que tanto el Congreso del Estado como el Congreso del Estado diseñaron "un modelo fiscal perverso, un modelo discal que premia y que si se destruye el medio ambiente es mejor".
Aseveró que dicho impuesto, "estuvo mal diseñado desde el punto de vista legislativo, pues la secretaría de Finanzas generó un acuerdo de estímulos fiscales para efecto de que, en teoría, se redujera el cobro, San Luis Potosí trae un cobro de 3 UMAs, alrededor de 300 y tantos pesos".
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Aseguró: "El tema fue que la Sefin, al momento de hacer estos estímulos fiscales, está originando que el que tenga más contaminación, más tonelaje, mayor subsidio tiene o exención tiene, pues está pagando menos, entonces hay muchas compañías que están produciendo mucha contaminación y que tienen mayores beneficios, lo cual es incorrecto".