Vínculo copiado
Durante los últimos 10 años hubo una reducción en las cifras registradas equivalentes a 12 mil 574 casos menos
13:02 jueves 24 febrero, 2022
JaliscoEl Instituto de Información Estadística y Geográfica en el estado informó que en 2010 se contabilizaron 27 mil 359 embarazos en adolescente, posterior a ello, hasta 2020 se registró una disminución significativa del 45.96% con 14 mil 785 casos. Sobre ello, registraron que en la contabilización más reciente, 2020 y a pesar de que es la menor cifra, al menos 271 niñas menores de edad que se volvieron madres a corta edad, la mayoría de ellas, 14 mil 514 tenían de 15 y máximo 19 años.
Después del año de la pandemia se registró nuevamente un aumento ya que en 2021, hubo 17 mil 470 nacimientos, poco más de 3 mil casos más que el año anterior, en madres jaliscienses menores de 20 años; de los cuales, 491 (2.8%) eran de niñas de entre 9 y 14 años y 16 mil 979 (97.2%) de adolescentes de 15 a 19 años.
Igualmente compartieron las cifras geográficas, es decir los municipios metropolitanos donde en más constante esta problemática en 2020 y que representó más del 40% de los embarazos en niñas y adolescentes.
Finalmente, sobre ello destacaron que Zapopan como el municipio en primer lugar con mil 746 embarazos adolescentes, por debajo está Guadalajara y Tlaquepaque con mil 533 y mil 489 respectivamente. Así, en el caso de Puerto Vallarta que también pertenece a esta lista en el séptimo posicionamiento con 445 embarazos adolescentes en el mismo año como el municipio con mayores casos fuera del AMG.