Vínculo copiado
Exclusiva
La seguridad vial debe ya ser considerada una prioridad de salud pública, pues es una de las principales causas de muerte
01:52 viernes 16 agosto, 2024
San LuisLa seguridad vial debe ya ser considerada una prioridad de salud pública, pues los siniestros viales constituyen una de las principales causas de muerte a nivel mundial. Según datos de la ONU, 1.4 millones de personas pierden la vida o sufren lesiones graves debido a accidentes viales, detalló, para Así las Cosas en el Bajío, Francisco Javier Salazar Soni, director de Policía Vial y Movilidad del Ayuntamiento de San Luis Potosí.
Desde que se inventó el automóvil, dijo, se calcula que han muerto alrededor de 63 millones de personas en un siniestro y entre 2500 y 3000 millones han resultado con heridas de mayor o menor gravedad. Esto vuelve imperioso poner atención a la educación vial y a las medidas de prevención por parte de la sociedad, pues “la mayoría de estos siniestros no se producen al azar, se pueden prevenir e identificar, además, se dispone de intervenciones muy concretas para su prevención y abordaje”, agregó Francisco Salazar Soni.
En este sentido, el director de Policía Vial y Movilidad señaló que se distinguen diversos factores para que ocurran estos siniestros; el primero de ellos, el humano, todo lo que tiene que ver con el usuario vial se calcula que está presente en un 70 por ciento de los casos y las principales causas son las distracciones, la conducción no segura, el consumo de alcohol y la velocidad.
Por otro lado, aseveró Francisco Soni, un segundo factor tiene que ver con los vehículos y equipamiento, que incluye: frenos, alumbrado, neumáticos y diseños más seguros. “En otros países, los vehículos de más de diez años son retirados de la vía pública, los exámenes y revisiones vehicular son muy exigentes”, añadió.
Asimismo, mencionó que un tercer factor son los entornos seguros, que se refiere al diseño de las vías, señalizaciones y respeto a zonas de escuelas y hospitales, así como al peatón y ciclistas. Por último, un cuarto factor tiene que ver con una actualización de políticas en infraestructura y la dinámica del transporte público.
Finalmente, Francisco Soni, puntualizó que el tema de las motocicletas es cada vez más complejo, pues a nivel nacional se ha incrementado un 7 por ciento su uso y casi el 80 por ciento de los usuarios la utilizan por motivos laborales o académicos, esto ha ocasionado un aumento en la cantidad de siniestros en los que motociclistas se ven involucrados.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
“Esta convivencia entre vehículos automotores y motocicletas, por falta de educación vial, se torna un poco compleja; se suman a ello los scooters y motocicletas muy pequeñas que se han incorporado a las vías de circulación”. Por lo anterior, invitó a los usuarios de estos medios de transporte a participar en los cursos sabatinos en los parques Tangamanga, los cuales volverán, seguirán siendo gratuitos y el propósito es otorgar información y práctica adecuada para una conducción segura de estos vehículos, concluyó.