Vínculo copiado
Exclusiva
Médicos cubanos llegan a SLP, pero no ejercen
01:52 lunes 16 septiembre, 2024
San LuisTras el anuncio de la nueva Dirección de los Servicios de Salud, que se anunciará en próximos días, el doctor Antonio Chalita Manzur, manifestó que, desde el Colegio de la Profesión Médica de San Luis Potosí, institución que desaprobaba que la titularidad de SS no estuviera a cargo de un médico, “están conformes, aunque no es lo ideal”, ya que tradicionalmente los dos cargos se concentraban en una sola persona. El doctor Chalita agregó que la separación de los dos cargos dentro de la dependencia de salud, está dentro de la ley ya que se cumplirá con el requerimiento de que el cargo de la Dirección General de los Servicios de Salud sea ocupada por un médico, aunque la titular de la Secretaría de Salud no lo sea. Chalita Manzur añadió que, aunque la división de cargos no es “lo ideal” hay que “saber mediar” y dijo esperar que el perfil médico a cargo de esta importante dirección general de los servicios de salud, “realmente sea una persona capaz, ética, con conocimientos de lo que respecta a salud pública”.
Agregó que históricamente San Luis Potosí había destacado por tener los primeros lugares a nivel nacional en cobertura de vacunación y servicios de salud, por lo que el gremio de profesionistas médicos está a la espera de que él o la nueva directora vuelva a colocar al estado como referente dentro del sector salud. Asimismo, celebró que con la división en la dependencia es una médica de profesión el que se va a encargar de gestionar lo referente a la salud pública, pandemias, endemias, vacunación, control de enfermedades, así como la transición a la federalización de los servicios de salud, el IMSS-Bienestar. El director del Colegio de la Profesión Médica comentó que al hacer su posicionamiento la institución sobre el nombramiento de la titular de la Secretaría de Salud, posteriormente los médicos pidieron una audiencia con las autoridades estatales y hasta el momento no han recibido respuesta. Médicos cubanos en SLP
En otro tema, el director del Colegio de la Profesión Médica en San Luis Potosí, comentó que, aunque llegaron al Estado médicos cubanos a laborar en los municipios de Rioverde, Ciudad Valles y el Hospital de Soledad, la Comisión Estatal contra Riesgos Sanitarios (Coepris) no les ha permitido ejercer su profesión, debido a que no cuentan con todos sus documentos en regla, como título, cédula profesional y certificaciones. Cabe señalar que el Colegio de la Profesión Médica interpuso una queja ante la Coepris para que se revisara la documentación de dichos médicos cubanos con el argumento de que los médicos potosinos cuentan con sus documentos en regla para ejercer su profesión, cuestiones que deben ser exigidas a todos los médicos extranjeros que deseen laborar en el país. “La Coepris ha actuado de manera favorable y los médicos cubanos que están en SLP no ejercen la profesión porque no tienen sus papeles en orden, sería fuera de la ley”, argumentó. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H