Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
La solicitud no fue aprobada ya que se argumentó que los daños fueron en zonas federales
01:52 miércoles 25 octubre, 2023
JaliscoEn entrevista para “Así las Cosas” el regidor Christian Eduardo Alonso Robles, líder de la comisión edilicia de Protección Civil, Gestión de Riesgos y Bomberos, informó que fue desechada la solicitud que realizó el Comité Municipal de Emergencia para obtener recursos del Gobierno Federal, luego del paso del Huracán Lidia que afectó diversas zonas de Puerto Vallarta. Expresó que la solicitud no fue aprobada ya que se argumentó que los daños fueron en zonas federales, es decir en playas federales. “Desafortunadamente no fue aprobada, nos comentó la dirección de Protección Civil Municipal que bajo la instrucción de Protección Civil del Estado hicieron sus inspecciones en el municipio y el Comité Técnico no lo aprobó”, dijo. A pesar de ello, dijo que seguirán buscando el apoyo de la federación ya que aún se tienen zonas afectadas. “Nosotros hemos estado apoyando con despensas, hay algunos compañeros que nos han estado echando la mano en el municipio y también hemos ido a Tomatlán donde afecto el huracán sobre todo en el techado de las casas”, dijo. Asimismo, comentó que se analiza desde el Comité de Emergencias cómo ayudar a quienes viven en zonas de riesgo para reinstalarlas. “Las afectaciones más fuertes fueron en la Colonia San Esteban, de hecho, ahí fue donde se les llevó apoyo alimentario y donde las casas están al borde del rio”. Comentó que Lidia pegó fuerte a Puerto Vallarta como ningún otro huracán lo había hecho en mucho tiempo, por lo que se buscó la Declaratoria de Emergencia. Cabe señalar que fue el pasado 12 de octubre cuando el Comité Municipal de Emergencia resolvió y firmó la “Declaratoria de Emergencia para Puerto Vallarta”, por los efectos del Huracán Lidia que azotó la región el pasado martes 10 de octubre, y en la cual pidieron a la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos, coadyuvar con la atención integral de los efectos causados por el fenómeno perturbador.
Además, y según el documento una de las principales finalidades era gestionar recursos del Gobierno Federal de México, a través del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), con el propósito de apoyar actividades de emergencia, recuperación y re- construcción después de la ocurrencia de un desastre. Entre las localidades, delegaciones o agencias municipales afectadas, enlistaron: colonia Emiliano Zapata, Centro, Playa Grande, Garza Blanca, Rivera del Rio, San Esteban, La Desembocada, Las Juntas, El Caloso, El Cerro, Buenos Aires, Remance, Paso Ancho, Paso del Molino, Cristóbal Colón, Paso del Guayabo, Las Canoas y Boca de Tomatlán.