Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Edgar Amador dijo que México tiene "un marco comercial muy sólido y una política fiscal estable"
07:51 jueves 13 marzo, 2025
MéxicoPese al panorama comercial actual, México puede construir una economía más robusta al mantener una estrategia de crédito público que minimice riesgos y garantizar la sostenibilidad de la deuda pública, aseguró Edgar Amador. Al comparecer ante la Cámara de Diputados, en el marco de su ratificación al frente de la Secretaría de Hacienda, el funcionario admitió que hay “un enlentecimiento” debido a las presiones arancelarias de Donald Trump, pero aseguró que las variables más importantes del PIB se desempeñan positivamente. Rechazó una guerra arancelaria entre México y Estados Unidos a partir del próximo 2 de abril, cuando vence el plazo de las negociaciones entre ambos países. "Tenemos un marco comercial muy sólido y una política fiscal estable y eso nos va a aislar de cualquier volatilidad”, expresó. Amador Zamora expuso a los legisladores que, “a pesar de las adversidades y de los posibles vientos en contra”, durante su gestión se dará continuidad a los esfuerzos para alcanzar los propósitos del Paquete Económico de 2025. "Nuestra tarea no es sólo mantener la salud de las finanzas públicas, sino hacerlo de tal manera que se garantice el crecimiento económico y el bienestar de la población”, afirmó. INVERSIÓN PARA EL CRECIMIENTO "La inversión pública continuará desempeñando un papel clave en nuestra agenda; priorizaremos el financiamiento de proyectos estratégicos que generen crecimiento económico y contribuyan al desarrollo social y regional como los incluidos en los polos del bienestar, así como la creación y modernización de infraestructura logística y de transporte”, definió Amador Zamora. Dichos planteamientos fueron expuestos al comparecer ante los legisladores de la Comisión de Hacienda de San Lázaro. El secretario dijo haber sido “testigo de la importancia de una política fiscal responsable y sobre todo de la necesidad de un enfoque técnico en la toma de decisiones”. El encuentro con los diputados fue parte del proceso de ratificación legislativa de los funcionarios de Hacienda, facultad constitucional de la Cámara de Diputados. FORMADO POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA El nuevo responsable de la Hacienda Pública se refirió, además, a los objetivos de acrecentar las inversiones estratégicas, reducir la deuda y generar equidad económica. Ofreció que la suya será una administración responsable y ética en el manejo de los recursos públicos, trabajando bajo los principios de austeridad republicana. Consideró que ahora se va en el camino correcto y dijo a los diputados que les daba la garantía de que su trayectoria académica y profesional serán de gran valor para enfrentar los retos del país y generar confianza en los mercados locales e internacionales. Amador se definió discípulo del ahora exsecretario Rogelio Ramírez de la O y como un profesional formado íntegramente en la educación pública. Enfatizó de su experiencia en el impulso de finanzas responsables en la Ciudad de México. VE ENLENTECIMIENTO Cuestionado por los legisladores, Amador Zamora admitió que hay “un enlentecimiento” propio de la incertidumbre de la coyuntura, en alusión a las presiones arancelarias del gobierno de Estados Unidos, pero aseguró que las variables más importantes del PIB se desempeñan positivamente. Detalló que esas variables continúan expandiéndose. Se refirió al consumo que, dijo, sigue creciendo, pues éste se explica, enumeró, por el ingreso y el empleo que continúan presentando “un buen desempeño”. Y agregó: “Si comparamos el crecimiento actual con el crecimiento de mediano plazo, las variables siguen comportándose razonablemente bien. Dicho eso, hay algunas señalas de enlentecimiento de la economía nacional, muy ligada a este clima que estamos viendo en la política comercial de nuestro principal socio comercial; no es exclusivo de México, incluso en la economía de EU hay algunas señales de un crecimiento más moderado. "Pero las variables importantes que explican el desempeño económico del país se siguen comportando de una manera armónica, digamos, con una expansión”, aseveró. Con información de Excélsior.