Vínculo copiado
Exclusiva
La Crisis Hídrica: Un Problema Global y Local
12:48 viernes 31 mayo, 2024
Jalisco
La extracción y el uso del agua se han incrementado considerablemente en los últimos 20 años, lo que ha llevado a un déficit significativo, ya que desde el 2015, el acuífero subterráneo de Puerto Vallarta comenzó a mostrar números negativos en disponibilidad, señaló José Alejandro Barón Hernández, alumno del doctorado en Ciencias Biosistemáticas, Ecología y Manejo de Recursos Naturales y Agrícolas del Centro Universitario de la Costa. En entrevista para “Así las Cosas” explicó que la crisis hídrica no es exclusiva de una región, sino que es un fenómeno global que se traduce en la accesibilidad, disponibilidad y calidad del recurso que hoy afecta a la región de Puerto Vallarta. "La demanda de agua ha superado la oferta en la región, especialmente en el acuífero de Puerto Vallarta", explicó Barón Hernández. Señaló que, en 2005, la extracción de agua se emparejó con la disponibilidad a unos 30 millones de metros cúbicos por año. Desde entonces, la brecha ha crecido, y actualmente la demanda supera la disponibilidad en más de 70 millones de metros cúbicos. Para enfrentar esta crisis, Barón Hernández sugiere buscar nuevas fuentes de agua y mejorar los mecanismos de tratamiento. "Las políticas públicas deben planear y seguir de cerca la transición para garantizar la disponibilidad y accesibilidad del recurso", añadió. Barón Hernández enfatizó la importancia de políticas públicas adecuadas para manejar esta crisis. "Es crucial que los lugares donde solía haber agua y ya no hay sean parte de una planificación que permita recuperar estos recursos de manera sostenible", dijo. Finalmente, añadió que el déficit del acuífero de Puerto Vallarta y de Bahía de Banderas requiere una estrategia a largo plazo que contemple la reducción gradual del consumo y el ajuste de las infraestructuras existentes.